Los primeros ministros de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) concluyeron su 24ª reunión en Moscú con una declaración conjunta en la que rechazaron las acciones occidentales contra Irán bajo el pretexto de la preocupación por su programa nuclear.
La declaración final de los Estados miembros, emitida el martes, se opuso a las medidas coercitivas unilaterales de Occidente, incluidas las sanciones económicas, que violan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Los líderes advirtieron que dichas medidas obstaculizan la cooperación global y dificultan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Las delegaciones también destacaron la importancia de preservar el espíritu de inclusión y consenso que sustentó la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, señalando que, en virtud del párrafo 8, sus disposiciones han perdido validez.
EEUU y sus aliados europeos han impuesto numerosas sanciones a Irán por su programa nuclear, alegando que el país busca obtener armas nucleares.
Irán ha negado repetidamente la acusación, citando las inspecciones regulares del OIEA realizadas durante décadas que demostraron la naturaleza pacífica de sus actividades nucleares. Las partes firmaron en 2015 el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que levantó las sanciones a cambio de restricciones, con el fin de generar confianza, a las actividades nucleares de Irán.
Sin embargo, el acuerdo fracasó debido a la retirada de EEUU en 2018 y al incumplimiento por parte del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) de sus compromisos.
Irán y EEUU celebraron cinco rondas de conversaciones a principios de este año para explorar un acuerdo que sustituyera al de 2015, cuya resolución de la ONU que lo respaldaba expiraba próximamente, pero sin éxito.
En vísperas de la sexta ronda de conversaciones, “Israel” y EEUU lanzaron en junio una campaña de agresión de doce días contra Irán, que causó la muerte de cientos de personas. Tras la agresión, el E3 afirmó que estaba activando el mecanismo de reversión automática del acuerdo de 2015 para restablecer las sanciones de la ONU contra Teherán justo antes de que expirara la resolución.
Sin embargo, Irán, Rusia, China y otros países rechazaron esta afirmación, argumentando que el E3 primero incumplió sus compromisos en virtud del acuerdo y no puede utilizarlo para impedir la expiración de la resolución.
Esta postura fue respaldada por la Organización de Cooperación de Shanghai durante la reunión del martes.
Al finalizar la cumbre, los primeros ministros de la OCS firmaron un documento integral de cooperación que abarca el desarrollo económico, el transporte y el apoyo social, lo que subraya el impulso de la organización por profundizar la integración entre los Estados miembros.
El documento también fue firmado por el primer vicepresidente de Irán, Mohammad Reza Aref, quien asistió a la reunión al frente de una delegación política.
Source: Press TV



