El Líder de la Revolución Islámica ha destacado que en la situación actual, negociar con EEUU no beneficia intereses nacionales de Irán y “no nos protegerá de ningún perjuicio”.
“Negociar en las condiciones actuales acarrea grandes daños para el país, algunos de los cuales podrían considerarse irreparables”, ha advertido este martes el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Sayyed Ali Jamenei, en un discurso dirigido a la nación iraní, con motivo del inicio del nuevo año escolar y la conmemoración de la Semana de la Defensa Sagrada.
El Líder de Irán ha señalado que la parte estadounidense ha anunciado que llevará a cabo una negociación cuyo resultado sería el cierre de la industria nuclear y del enriquecimiento de uranio en Irán. “Eso no es una negociación, sino una imposición y un dictado”, ha agregado.
El Líder señaló que Estados Unidos ha amenazado con determinadas consecuencias si no se llega a un acuerdo. “Ningún pueblo digno aceptaría negociar bajo amenaza”, ha enfatizado.
“Aceptar tal negociación sería señal de que Irán se somete a amenazas y significaría que cederíamos ante cualquier amenaza (…) Si aceptamos la amenaza, esto no tendría fin: primero dicen ‘lo nuclear’, luego los misiles, y después vendrían por todos los demás asuntos”, ha asegurado.
El Líder ha calificado de “mentira” la promesa de concesiones por parte de Estados Unidos en caso de aceptar sus demandas, recordando la experiencia del Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado en 2015.
“Hace 10 años firmamos un acuerdo con los estadounidenses según el cual un centro de producción nuclear sería cerrado y los materiales enriquecidos serían sacados del país o diluidos, para que, a cambio, se levantaran las sanciones y el expediente de Irán en la Agencia Internacional de Energía Atómica volviera a la normalidad (…) No solo nuestro expediente nuclear no se normalizó, sino que los problemas relacionados con él aumentaron tanto en el Consejo de Seguridad como en la Agencia Internacional de Energía Atómica”, ha manifestado.
El Líder de Irán ha denunciado el incumplimiento de Estados Unidos en el levantamiento de sanciones, su salida del JCPOA y, en términos comunes, su “ruptura” del acuerdo a pesar de que Irán había cumplido con sus compromisos.
“El otro bando actúa así, y si se negocia y se aceptan sus demandas, esto conduce a la sumisión, debilita al país y destruye el honor de la nación; y si no se acepta, volverán a surgir los mismos conflictos y amenazas que vemos actualmente”, ha recalcado.
Enriquecimiento de uranio
El ayatolá Jamenei ha precisado que el enriquecimiento de uranio consiste en que los especialistas transforman el uranio crudo, mediante complejos y avanzados procesos técnicos, en un material de gran valor, con impacto en diversos aspectos de la vida de las personas.
“El uranio enriquecido tiene impacto en diversos aspectos de la vida de las personas y de ellos se benefician sectores como la agricultura, la industria, la alimentación, el medio ambiente y los recursos naturales, la investigación y la educación, así como la producción de electricidad”, ha agregado.
El Líder ha afirmado que “en el mundo, solo diez países pueden enriquecer uranio, y uno de ellos es Irán”. No obstante, ha enfatizado que, a diferencia de otros de estos países, “nosotros no tenemos intención de fabricar armas nucleares”.
En este contexto, el Líder de Irán ha insistido en que, pese a que algunos sitios nucleares del país fueron bombardeados por Estados Unidos y el régimen de Israel, “la ciencia no desaparece; la ciencia no se destruye con bombas, amenazas ni nada por el estilo. La ciencia permanece”.
El ayatolá Jamenei ha indicado que Estados Unidos se ha empeñado y afirmado que Irán no debe tener enriquecimiento de uranio; eso significa que quieren reducir a humo y destruir los grandes logros del país. “El orgulloso pueblo iraní dará una bofetada en la cara de quien pronuncie tales palabras”, ha añadido.
La guerra de los 12 días
El ayatolá Jameneí ha señalado que el objetivo de la guerra de 12 días que libró el régimen de Israel, con el apoyo de Estados Unidos, contra Irán, era derrocar la República Islámica.
“Desde los primeros días del conflicto, el enemigo comprendió que no alcanzaría su propósito. El objetivo del enemigo era desestabilizar al sistema”, ha enfatizado.
“El objetivo del enemigo era desestabilizar al sistema, como mencioné en otra ocasión: incluso habían trazado planes para después de la República Islámica y creían que podrían realizarlos. Querían provocar sediciones, generar disturbios en las calles, formar grupos y erradicar las raíces del Islam en el país. Ese era el objetivo del enemigo”, ha subrayado.
En este sentido, ha recalcado que ese objetivo fracasó desde los primeros pasos: los comandantes mártires fueron casi de inmediato reemplazados, y la situación, el sistema y la organización de las fuerzas armadas se mantuvieron con la misma solidez y con un espíritu aún más elevado.
“Pero el pueblo, que es el elemento más influyente, no se vio en absoluto afectado por lo que el enemigo quería. Surgieron manifestaciones, las calles se llenaron, pero fue en contra del enemigo, no contra el sistema islámico”, ha indicado.
Unidad del pueblo iraní
El Líder de Irán ha señalado que “algunas personas, cuya fuente se encuentra fuera del país, quieren hacer parecer que la unidad que surgió al inicio de la guerra de doce días corresponde únicamente a aquellos días”. Según ha explicado, estas voces buscan que “con el paso de los días, esta unidad se debilite, surjan desacuerdos y las diferencias predominen, y la unidad se disuelva”.
En este sentido, ha afirmado que los promotores de estas ideas pretenden “explotar las diferencias étnicas y políticas para enfrentar a los iraníes entre sí y generar disturbios y rebeliones”. Sin embargo, el Líder ha desmentido estas afirmaciones, calificándolas de “completamente falsas”.
Ha recordado que, si bien existen diferencias de opinión en asuntos políticos y que Irán cuenta con una diversidad de grupos étnicos que se sienten orgullosos de su identidad iraní, “ante el enemigo, todo este conjunto es un puño de acero que caerá sobre la frente del enemigo”. Ha subrayado que esta unidad “ha sido así en el pasado, lo es hoy y, con la ayuda de Dios, seguirá siendo así en el futuro”.
Sayyed Hasan Nasralá
El ayatolá Sayyed Ali Jamenei, ha recordado la figura del mártir líder de Hezbolá, Sayyed Hasan Nasralá, subrayando su importancia para el mundo islámico.
El Líder de Irán ha afirmado que “Nasralá ha sido un tesoro inmenso para el mundo islámico” y ha enfatizado que este legado no se limita únicamente al ámbito chií o al Líbano, sino que representa “un tesoro para todo el mundo islámico”. Según sus palabras, “este tesoro no se ha perdido y permanece vigente”.
Source: irna