La 24ª reunión del Consejo de jefes de Gobierno (primeros ministros) de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) se inauguró en Moscú, en el segundo día de la visita de alto nivel del primer vicepresidente de Irán, Mohammad-Reza Aref, a la capital rusa.
La cumbre, celebrada en el Centro Nacional de Rusia, dio comienzo el martes, reuniendo a primeros ministros y altos funcionarios de la República Islámica de Irán, Rusia, China, India, Pakistán, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Bielorrusia. Esta amplia reunión, según los expertos, subraya la creciente influencia geopolítica de la OCS.
En el evento, donde numerosos Estados miembros estuvieron representados a nivel de jefes de gobierno, Aref y otros jefes de delegación fueron recibidos formalmente por el primer ministro ruso, Mijail Mishustin.
Observadores de alto nivel de Egipto, Qatar, Kuwait, Bahrein, Mongolia y Turkmenistán, junto con los directores de varios organismos internacionales, se unieron posteriormente a la reunión de la OCS. Según la delegación iraní, la agenda de la reunión hizo hincapié en un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio, la expansión de proyectos conjuntos de energía y transporte, y el fortalecimiento de la cooperación regional.
Los medios de comunicación rusos señalaron que entre los temas prioritarios figuraban el impulso del comercio, la inversión y el intercambio humanitario en toda la organización.
El secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev, afirmó que la reunión de Moscú buscaba dar un nuevo impulso a la cooperación intraorganizacional, reforzando las directrices emitidas por los líderes nacionales.
Dado que la OCS ahora reúne a casi el 60 % de Eurasia y a más de 3.400 millones de personas, Yermekbayev subrayó que la colaboración práctica en materia económica y humanitaria seguía siendo fundamental para la misión de la organización.
Dio a conocer una agenda integral alineada con las prioridades de desarrollo actuales de los Estados miembros y destacó los esfuerzos en curso, como la creación de un banco de desarrollo especializado, nuevos centros de respuesta a amenazas a la seguridad y la hoja de ruta estratégica 2026-2035.
La diplomacia bilateral paralela aportó mayor relevancia a la cumbre. Aref se reunió con Mishustin en el marco de las reuniones periféricas, mientras que el primer ministro ruso también mantuvo conversaciones por separado con sus homólogos chino y mongol.
Las gestiones del vicepresidente iraní culminaron con una reunión con diplomáticos iraníes acreditados en Rusia, donde expuso la estrategia regional a largo plazo de Teherán y la importancia de su presencia en organizaciones como la OCS y la Unión Económica Euroasiática.
Recordó que el impulso de Irán hacia la adhesión a bloques regionales clave comenzó a principios de la década de 2000, motivado por la convicción de que Teherán debía asumir un papel significativo en las incipientes estructuras euroasiáticas.
«Fortalecer la posición de Irán en las uniones regionales ha sido una prioridad estratégica durante dos décadas», señaló, haciendo hincapié en los lazos culturales, históricos y civilizatorios que unen a Irán con muchos estados euroasiáticos.
El funcionario subrayó que el desarrollo de alianzas multilaterales constituye ahora un pilar fundamental de la política exterior iraní.
Afirmó que la diplomacia cultural resulta especialmente eficaz en las zonas donde la República Islámica comparte profundas afinidades civilizatorias con sus vecinos. Aref también describió a Rusia como un socio estratégico con una capacidad significativa, enfatizando que la cooperación entre Teherán y Moscú se rige por intereses mutuos, consideraciones de seguridad nacional y la dinámica regional.
Añadió que ambos países han alcanzado un acuerdo estratégico integral y mantienen una estrecha coordinación en temas clave, incluyendo la firme postura de Rusia contra el intento del trío europeo (Reino Unido, Francia y Alemania) de activar el mecanismo de reversión automática del acuerdo nuclear de 2015.
Si bien alentó una mayor colaboración en tecnología avanzada, comercio, turismo, ciencia y cultura, Aref afirmó que la comunicación pública sostenida sigue siendo esencial.
Señaló encuestas que muestran que el sentimiento antiiraní tiene muy poca acogida entre los rusos e instó a explicar con mayor detalle los intereses compartidos a los iraníes, al tiempo que se consolida la alianza estratégica.
Source: Press TV



