Por primera vez en la historia reciente, China ha decidido enviar una flota militar para proteger directamente a Venezuela de una ofensiva anunciada por EEUU, según reveló el sitio web Capital l’Economie. Según el sitio web, este evento marca un enfrentamiento frontal entre dos superpotencias mundiales y podría allanar el camino para una nueva Guerra Fría.
El sitio web señala que Pekín, que ya ha invertido más de 70.000 millones de dólares en Venezuela, pretende defender a su aliado estratégico, sus intereses energéticos y, sobre todo, su imagen como una nueva potencia global capaz de desafiar a EEUU incluso dentro de su esfera de influencia directa.
Este conflicto no es una crisis como cualquier otra. Lo que se está desarrollando hoy en Venezuela trasciende las fronteras de América Latina. Se trata de un enfrentamiento global entre Washington y Pekín que podría transformar la geopolítica del siglo XXI.
Despliegue estadounidense y el pretexto de la guerra contra las drogas
China criticó el despliegue por parte de Washington de los destructores de la Armada USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Samson cerca de la costa de Venezuela a finales de agosto.
Subrayando que esto “socava gravemente” la paz regional, advirtió a Washington que no interfiera en los asuntos internos del país latinoamericano.
Poniendo en duda las afirmaciones estadounidenses que justifican este despliegue, su portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a EEUU de desplegar fuerzas militares cerca de Venezuela con el “pretexto de la guerra contra las drogas”, hundiendo y deteniendo barcos pesqueros venezolanos, lo que “ha provocado tensiones en la región”.
China “insta a EEUU a no comprometer la seguridad, la libertad y los intereses de la navegación de Venezuela, de conformidad con el derecho internacional, a fin de estabilizar la paz y la seguridad”, añadió.
Venezuela, desde el gobierno de Hugo Chávez, ha establecido estrechos vínculos militares con Pekín. Fue uno de los primeros países de América Latina y el Caribe en adquirir equipo militar chino. Su personal militar recibió entrenamiento en China y ha participado en ejercicios militares chinos. Actualmente, China es el principal proveedor de armas a Caracas, según la Dirección General de Relaciones Internacionales y Estrategia del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.
Según Capital l’Economie, una pregunta crucial domina todos los debates: ¿Se atreverá EEUU a una confrontación directa con China en su propio “patio trasero” estratégico? ¿O logrará Pekín imponer un mundo multipolar protegiendo a Caracas de las amenazas estadounidenses?
En los últimos años, la República Popular China (RPC) ha fortalecido significativamente su presencia en América Latina y el Caribe (ALC).
Ha centrado sus esfuerzos en ciertos sectores estratégicos de importancia económica y geopolítica. Esta creciente presencia en ALC está impulsada por la búsqueda de recursos naturales por parte de China, el deseo de expandir su influencia económica y el deseo de contrarrestar la de EEUU en la región, mientras que algunos países latinoamericanos buscan aprovechar esta rivalidad.
Source: Diversas



