El primer vicepresidente de Irán, Mohammad Reza Aref, enfatizó la importancia de que los países de la región resuelvan sus propios problemas sin interferencia externa, destacando los intereses compartidos en el Cáucaso y Asia Central.
Mohammad Reza Aref hizo estas declaraciones el viernes durante una reunión con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, en el marco de la Cumbre de Primeros Ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE) en Cholpon-Ata, Kirguistán.
“El enfoque estratégico de Irán se basa en la no interferencia de países y fuerzas extranjeras, especialmente en la geopolítica de la región, porque los asuntos regionales no requieren fuerzas externas. Todos los países del Cáucaso y Asia Central pueden vivir juntos en paz, estabilidad y seguridad”, afirmó.
Estas declaraciones se produjeron poco después de que Azerbaiyán y Armenia firmaran un tratado de paz en Washington con el objetivo de poner fin a casi cuatro décadas de conflicto. Los informes indicaban que un consorcio privado estadounidense supervisaría el corredor de Zangezur a lo largo de la frontera con Irán, un desarrollo que ha llamado la atención de Teherán.
Aref enfatizó la oposición de Irán al unilateralismo, alineándose con la postura de Rusia. “Al igual que Rusia, la República Islámica se opone al unilateralismo de EEUU en asuntos globales y cree que los estados de la región son capaces de abordar sus desafíos sin intervención externa”, declaró.
En referencia a los recientes acontecimientos en el Cáucaso, afirmó que Irán acoge con satisfacción cualquier forma de entendimiento y cooperación destinada a reducir las tensiones y fomentar las relaciones amistosas entre los países de la región y sus vecinos.
Sobre la cuestión nuclear iraní, Aref afirmó que Teherán siempre ha seguido la vía del diálogo y el fomento de la confianza en relación con su programa nuclear pacífico, pero que los países occidentales han politizado el asunto.
También se refirió a las amenazas de Gran Bretaña, Francia y Alemania de activar el mecanismo de reimposición de sanciones que reimpondría todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU a Irán. “Desde un punto de vista legal, creemos que los tres países europeos no tienen derecho a interferir en este asunto. Han presentado propuestas que, en la práctica, equivalen a reconocer las posiciones inescrupulosas de EEUU en las conversaciones nucleares”, señaló el primer vicepresidente.
En medio de las negociaciones indirectas entre Teherán y Washington, el régimen sionista, en cooperación con EEUU, lanzó una agresión contra Irán sin justificación lógica ni legal.
Mientras tanto, Aref condenó los crímenes que “Israel” está cometiendo en su genocidio en la Franja de Gaza, afirmando que el régimen sionista busca privar a los palestinos de su derecho a la vida.
Además, instó al desarrollo de la cooperación entre Irán y Rusia, especialmente en las áreas de energía, turismo, transporte, ferrocarriles y corredores de tránsito, de conformidad con el tratado de asociación estratégica integral firmado en enero.
El primer ministro ruso, por su parte, destacó que la cooperación comercial y económica entre Moscú y Teherán ha aumentado significativamente en los últimos años. La implementación del Tratado de Libre Comercio entre Irán y la UEEA desempeña un papel vital en la expansión de los lazos de Irán con los países de la región, afirmó, destacando la importancia del Corredor Norte-Sur en este sentido.
Mishustin también subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación entre Irán y Rusia en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, así como en el turismo.
En relación con los últimos acontecimientos en el Cáucaso, afirmó que todos los países de la región deben mantener relaciones basadas en el principio de buena vecindad y construir juntos el futuro de la región.
Source: Press TV