Hamas entregó a “Israel” ocho de los 28 cuerpos retenidos en la Franja de Gaza el martes por la noche. A cambio de la devolución de más cautivos, “Israel” se prepara para autorizar la reapertura del cruce de Rafah entre Egipto y Gaza este miércoles, según la radio estatal israelí, para permitir el paso de cientos de camiones con ayuda humanitaria al territorio palestino devastado por la entidad sionista.
Esta medida, que las autoridades de ocupación israelíes no habían confirmado hasta la mañana del miércoles, es exigida enérgicamente por la ONU y las principales ONG, ya que la Franja de Gaza se encuentra sumida en una catástrofe humanitaria, dos años después del inicio de la genocida guerra israelí el 7 de octubre de 2023.
A finales de agosto, las Naciones Unidas declararon la hambruna en varias zonas del pequeño territorio asediado por la ocupación.
Se esperan 600 camiones
El miércoles, la emisora pública israelí KAN informó que “Israel” autorizaría la reapertura del cruce de Rafah y que ese día la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes entregarían 600 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El día anterior, acusando a Hamas de retrasar el proceso de devolución de los restos, Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Interior de extrema derecha, había instado al primer ministro Benyamin Netanyahu a suspender por completo la ayuda humanitaria a Gaza.
El presidente estadounidense también instó a Hamas a devolver los restos de los cautivos, una medida que considera necesaria para avanzar a la siguiente fase de su plan. Advirtió además que Washington desarmaría al movimiento palestino si no lo hacía él mismo.
Flagrante violación israelí del alto el fuego
En respuesta, el portavoz de Hamas, Hazem Qassem, declaró que el movimiento continúa implementando el acuerdo relativo a la devolución de los cuerpos de los soldados israelíes detenidos por las Brigadas al-Qassam, de conformidad con su compromiso con el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Añadió: “La ocupación cometió una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego al asesinar civiles en Shuyaiyya y Rafah”.
En este contexto, instó a los mediadores a “obligar a la ocupación a cumplir sus compromisos relacionados con este acuerdo”.
El martes, las fuerzas de ocupación israelíes mataron e hirieron al menos a 10 palestinos en la Franja de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, entró en vigor el 10 de octubre.
El lunes 13 de octubre, los últimos 20 cautivos vivos, junto con los cuatro primeros cuerpos, fueron entregados a las autoridades de ocupación a cambio de la liberación de casi 2.000 detenidos palestinos.
No al desarme de la Resistencia
Por su parte, el vicesecretario general del Yihad Islámico Palestina, Mohammad al-Hindi, afirmó que “las facciones palestinas no han aceptado el desarme de la Resistencia”.
“Rechazamos las amenazas de desarme por la fuerza”, añadió Al-Hindi.
Añadió que “los intentos de la ocupación de crear obstáculos para evadir la implementación del acuerdo eran previsibles”.
Al-Hindi enfatizó: “Netanyahu no ha logrado materializar la ilusión de una victoria, y no aceptaremos la presencia de un “alto comisionado internacional” para gobernar la Franja de Gaza”.
Una campaña contra los espías
El martes, quinto día del alto el fuego, Hamas amplió su presencia en la devastada Franja de Gaza, librando una campaña contra los espías que trabajan para la ocupación.
Las fuerzas de seguridad de Hamas se desplegaron en varias ciudades de la Franja de Gaza.
La “Fuerza de Disuasión”, un organismo recientemente creado dentro del aparato de seguridad de Hamas, está llevando a cabo una operación para neutralizar a personas buscadas, según declaró a AFP una fuente de seguridad palestina en Gaza.
La Plataforma Jusoor
Durante la guerra, un grupo de periodistas colaboró con la plataforma Jusoor, liderada por un sionista sirio llamado Hadeel Oweis y financiada por la organización sionista estadounidense AIPAC.
La plataforma pidió a estos periodistas que grabaran vídeos de desplazados insultando y difamando a la resistencia, culpándola de la guerra y exculpando a la ocupación, a cambio de dinero.
“Su papel no es menos peligroso que el de Abu Shabab y sus colaboradores armados”, afirmaron fuentes palestinas.
Source: Diversas