El diputado Hassan Fadlalá, miembro del Bloque de Lealtad a la Resistencia, declaró: «Si el enemigo no ha logrado expulsarnos de nuestras tierras, algunos creen erróneamente que pueden excluirnos de la alianza política y de la vida política nacional, aprovechando la situación actual y el hecho de que la resistencia ha aceptado este acuerdo y que el Estado es responsable de su implementación».
En este contexto, Fadlalá afirmó: «Nos mantenemos firmes y resilientes a pesar de todos los desafíos, dificultades y pruebas. En el Líbano, nadie, sea quien sea, puede socavar nuestra alianza con el Estado, no solo porque representamos a una parte significativa de la población y somos un componente esencial e integral del Líbano, sino también porque nos mantenemos fuertes gracias a nuestra presencia popular, política y organizativa».
Durante su participación en la ceremonia conmemorativa de Hezbolá en honor al educador y combatiente mártir Mohammad Ali Chweij, conocido como Abu Zar, en Mansuri, sur del Líbano, el diputado Fadlalá añadió: «El país está dividido, y algunos apuestan por el enemigo, buscando sacar provecho de los ataques y creyendo que su agenda en el Líbano y la región ha triunfado. Creen que Israel continuará sus ataques hasta lograr sus objetivos, para que algunos en el Líbano se beneficien. Pero se equivocan. No han aprendido nada del pasado: este enemigo actúa puramente por interés propio, y una vez que logre sus objetivos, no prestará atención a sus agentes, a quienes siempre abandonó cuando se vio obligado a retirarse de nuestro territorio».
Continuó: “Algunos siembran discordia y propagan el odio a diario con el objetivo de asediar y aislar a toda una comunidad. No me refiero solo a los musulmanes chiítas que hoy se sienten blanco de intentos de aislamiento, bloqueos financieros y económicos o ataques a la seguridad. El movimiento de resistencia es un movimiento amplio que se extiende a otras comunidades donde contamos con muchos aliados leales y devotos. Los chiítas del Líbano se enorgullecen de estar a la vanguardia de la resistencia y de haber pagado un precio tan alto por una causa sagrada. El gobierno estadounidense busca perseguirlos financieramente y económicamente, y algunos colaboran con Israel, que bombardea y ataca a esta comunidad para combatirla o incitar al odio”.
Enfatizó: “Todos los que conspiran contra nosotros hoy no han logrado sus objetivos porque nos mantenemos firmes, inquebrantables y comprometidos con nuestros derechos”. En cuanto a los intentos de alterar el equilibrio interno incitando protestas contra la ley electoral con el pretexto de votar por expatriados, Fadlalá aclaró que esto no está motivado por ninguna buena voluntad hacia los expatriados ni su función. La ley ya les otorga seis escaños en el extranjero, y pueden votar por ellos. Más bien, se trata de un intento de tomar el control del Parlamento —su presidencia y su mayoría— mediante una enmienda a la ley electoral para controlar el país.
El diputado Fadlalá enfatizó: “No hemos vacilado. Algunos intentan manipular las estructuras del país, lo cual lo destruirá. Si bien es cierto que deseamos preservar la paz civil y la coexistencia, aunque algunos en el Líbano no desean ni la coexistencia ni la unidad, e incluso buscan socavar la paz civil para favorecer sus propios intereses, mantenemos nuestro compromiso con nuestro país. Fortalecidos por este compromiso, esta fuerza y esta cohesión, celebraremos elecciones conforme a la ley para mostrar a quienes conspiran contra nuestro país quiénes están realmente aislados y quiénes representan a la mayoría popular del Líbano”.
En cuanto a la reconstrucción, afirmó que “se está utilizando contra nuestro pueblo mediante la presión estadounidense y medidas destinadas a impedir que los fondos de reconstrucción lleguen a ellos”.
Explicó además: “Actuamos en dos frentes: el primero involucra a las instituciones estatales, ya que actualmente se está debatiendo un presupuesto, y nos esforzaremos por lograr los máximos resultados posibles a través de este canal”. El segundo punto se refiere a nuestras responsabilidades dentro de Hezbolá. Cumplimos todos nuestros compromisos. Sin embargo, saben muy bien que existen ciertas circunstancias, y cuando llegue el momento, si Dios quiere, anunciaremos las medidas que nos permitirán completar la primera fase que hemos iniciado. Sean cuales sean los obstáculos o las presiones, lograremos lo que hemos comenzado.
Source: Al Manar



