Illiam Balwe, jefe del departamento de comunicaciones e información del gobierno sudafricano, confirmó que la ausencia de representantes de EEUU no afectaría negativamente a la cumbre del G20 que se celebra actualmente en Johannesburgo, señalando que su país acogería con agrado la participación de Washington si este decidiera asistir al final de la cumbre.
En declaraciones paralelas a la cumbre, Palloy declaró a Sputnik que la ausencia de los representantes de Washington “no afectará en absoluto a la cumbre de líderes”.
Explicó que desde que su país asumió la presidencia del G20 de manos de Brasil en 2024, se han celebrado más de 130 reuniones a nivel ministerial e inferior, que finalmente culminan en la cumbre, y destacó la participación de EEUU en algunas de ellas.
Baluy celebró la decisión de EEUU de acercarse a su país y anunciar su intención de participar en la ceremonia de clausura de la cumbre, y añadió: “Nunca nos hemos aislado de otros países”. El jefe del departamento de comunicaciones e información del gobierno sudafricano explicó que Pretoria respetará en cualquier caso la decisión del estado miembro del G20.
“Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”
La cumbre del G20, que incluye a las mayores economías del mundo, comienza hoy sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, en medio de un boicot sin precedentes por parte de EEUU, lo que añade un ambiente excepcional a los eventos de este año.
La cumbre, celebrada bajo el lema de la presidencia sudafricana del grupo: “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”, durará dos días, el 22 y el 23 de noviembre, para debatir los desafíos internacionales más importantes, entre los que destacan los problemas de la economía global y el clima.
La delegación rusa a la cumbre está encabezada por Maxim Oreshkin, subjefe de Gabinete de la Administración Presidencial, quien llegó a Johannesburgo el jueves por la noche, según informó el embajador ruso en Sudáfrica.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, confirmó en octubre pasado que el presidente Vladimir Putin participaría “de una u otra forma” en la cumbre, reiterando este mes el compromiso de Moscú con el G20 y su oposición a la “politización de su agenda”.
¿Reconocerá Washington la declaración final?
Antes del inicio de la cumbre, las discusiones sobre la declaración final fueron arduas negociaciones en ausencia de EEUU, cuyo presidente, Donald Trump, había anunciado previamente un boicot a la cumbre, alegando lo que describió como la “persecución de la población blanca” en Sudáfrica. Washington también se abstuvo de participar en las reuniones preparatorias.
Según una fuente citada por Sputnik, EEUU informó a los países participantes que no reconocería la declaración final conjunta y exigió que se emitiera únicamente como una declaración de la presidencia de la cumbre.
Sin embargo, el viernes, las partes lograron llegar a un acuerdo sobre el documento final, que no incluye ninguna condena a la Federación Rusa en relación con el conflicto en Ucrania, sino que insta a la resolución de las disputas por medios pacíficos.
La fuente indicó que los representantes de los países occidentales entraron en las negociaciones desde una “posición de debilidad”, atribuyendo esto a la ausencia de EEUU y al declive general de la influencia de Occidente en el escenario internacional.
Source: Al Mayadeen



