Los Medios Militares de Hezbolá afirmaron que la serie no sería solo una presentación de los hechos, sino un documento histórico. A través de episodios diarios, relata el heroísmo de hombres que, con su sangre y firmeza, escribieron capítulos gloriosos en la historia de la resistencia.
La Batalla de los Guerreros Poderosos es la historia de aquellos que nunca fueron derrotados, sino que, con su sangre, forjaron una memoria de gloria e inmortalidad que permanecerá viva.
Día 52 | Miércoles, 13 de noviembre de 2024
En respuesta a la agresión israelí y en defensa del Líbano y su pueblo, la Resistencia Islámica llevó a cabo 24 operaciones militares el miércoles 13 de noviembre de 2024. Estas operaciones tuvieron como objetivo asentamientos, emplazamientos, cuarteles y concentraciones de fuerzas israelíes en la frontera libanesa-palestina, utilizando misiles y proyectiles de artillería.
Sobre el terreno, los muyahidines de la Resistencia Islámica atacaron concentraciones y movimientos de fuerzas israelíes en las inmediaciones de las ciudades de Marún al-Ras, Yarun y Odaisseh con ráfagas de cohetes.
La fuerza de cohetes de la Resistencia lanzó varias ráfagas de cohetes contra concentraciones de fuerzas israelíes en las afueras de las ciudades de Marun al-Ras y Bint Jbeil, utilizando misiles Nasr 1.
La fuerza de cohetes de la resistencia también atacó varias bases militares, asentamientos y ciudades en el norte de la Palestina ocupada, incluyendo una base logística de la 146.ª División del ejército enemigo israelí al este del asentamiento de Nahariya, el cuartel general del Batallón Ramim en el cuartel de Hunin y los asentamientos de Natseret y Kfar Veradim.
Como parte de la serie de operaciones «Jeibar», la resistencia lanzó dos ataques de precisión: uno con un enjambre de drones y otro con misiles balísticos «Qader 2», dirigidos a la base «Kiryat», donde se ubican el cuartel general del Ministerio de Guerra israelí y el Estado Mayor, a 120 km de la frontera entre Líbano y Palestina, en Tel Aviv. Los ataques alcanzaron sus objetivos con precisión.
La fuerza de cohetes también atacó con misiles de precisión la base “Glilot” y la empresa de la industria militar israelí “IWI”, ubicadas a 110 km de la frontera entre Líbano y Palestina, en las afueras de Tel Aviv.
En este mismo contexto, la fuerza aérea de la resistencia lanzó un ataque con drones contra la base “Amos” (una base de apoyo para el transporte en las regiones del norte), situada a 55 km de la frontera entre Líbano y Palestina, al oeste de la ciudad de Afula. El ataque alcanzó sus objetivos con precisión.
Los muyahidines de la resistencia, integrados en la unidad de defensa aérea, interceptaron con misiles tierra-aire dos drones israelíes, un Hermes 450 y un Hermes 900, en el espacio aéreo del sector central, obligándolos a abandonar el espacio aéreo libanés.
Los medios militares de la resistencia difundieron un mensaje en vídeo del secretario general de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, dirigido a los muyahidines de la Resistencia Islámica.
Los medios israelíes informaron sobre un grave incidente de seguridad en el sector occidental del sur del Líbano, donde una fuerza del 51.º Batallón de la Brigada Golani entró en un edificio de una aldea libanesa y fue emboscada por cuatro miembros de Hezbolá que salieron de un túnel y abrieron fuego a quemarropa. Un misil antitanque fue lanzado desde edificios cercanos, provocando el derrumbe de uno de ellos sobre los soldados.
Los enfrentamientos duraron tres horas y causaron la muerte de seis soldados, entre ellos un oficial, además de dejar varios heridos. Los heridos fueron evacuados de entre los escombros bajo fuego de Hezbolá.
Ese día, sonaron las sirenas 23 veces en diversas zonas de la Palestina ocupada, concentrándose en los asentamientos de la Alta y la Baja Galilea, y a lo largo de la franja costera desde Rosh Hanikra en el norte hasta la zona de “Tel Aviv” en el sur.
Source: Medios Militares de Hezbolá



