En el primer aniversario del ataque israelí de 2024 al Líbano, los Medios Militares de la Resistencia Islámica comenzaron a emitir un documental episódico que destaca los diversos aspectos de la Batalla de los Guerreros Poderosos.
Los Medios Militares de Hezbolá afirmaron que la serie no será solo una presentación de eventos, sino un documento histórico. A través de episodios diarios, registra el heroísmo de hombres que, con su sangre y tenacidad, escribieron capítulos brillantes en la historia de la resistencia.
La Batalla de los “Guerreros Poderosos”es la historia de aquellos que nunca fueron derrotados, pero que, con su sangre, forjaron un recuerdo de gloria e inmortalidad que permanecerá vivo.
Día 22 | Lunes, 14 de octubre de 2024
En respuesta a la agresión israelí y en defensa del Líbano y su pueblo, el lunes 14 de octubre de 2024, la Resistencia Islámica llevó a cabo treinta y cuatro operaciones militares, la mayoría de las cuales tuvieron como objetivo asentamientos israelíes, emplazamientos militares, cuarteles y concentraciones de las fuerzas enemigas a lo largo de la frontera entre Líbano y Palestina, utilizando cohetes y proyectiles de artillería.
En tierra, y cumpliendo su promesa de defender al Líbano y a su pueblo, los combatientes de la Resistencia Islámica libraron heroicos enfrentamientos con las fuerzas israelíes, que intentaron múltiples operaciones de infiltración en las aldeas de Marwahin y Aita al-Shaab. En las afueras de estas aldeas se produjeron feroces enfrentamientos con diversos tipos de ametralladoras y armas propulsadas por cohetes entre los combatientes de la Resistencia y las tropas israelíes que avanzaban. Los combatientes lograron destruir tres tanques “Merkava” y un vehículo blindado de transporte de personal mediante misiles guiados.
Durante el intento de infiltración de otra unidad de infantería israelí desde Marwahin, los combatientes de la Resistencia la atacaron con proyectiles de artillería, causándole impactos directos y causando bajas.
Como parte de la Operación “Jaibar”, la unidad de misiles de la Resistencia lanzó salvas de cohetes especializados contra la base naval “Stella Maris”, al sur de la Haifa ocupada, y el cuartel “Beit Lid”, al este del asentamiento de Netanya. La unidad de misiles también bombardeó varias bases militares, asentamientos y ciudades en el norte de la Palestina ocupada.
La Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica emitió un comunicado en el que afirmaba que, debido a la continua agresión del enemigo israelí contra el pueblo libanés y sus atroces masacres, especialmente en Beirut y los suburbios del sur, los líderes de la Resistencia decidieron castigar al enemigo atacando uno de los campamentos de la Brigada Givati en Binyamina, al sur de la Haifa ocupada.
En un video publicado por los medios de comunicación de guerra de la Resistencia Islámica, titulado “Nuestras capacidades están en excelente estado”, decenas de drones de diversos tipos aparecieron dentro de una de las instalaciones militares de la Resistencia. Este video sirvió para refutar las afirmaciones israelíes de que habían destruido las capacidades de la Resistencia.
Mientras tanto, el Canal 14 israelí informó de órdenes urgentes a los soldados del cuartel “Beit Lid” de refugiarse en canales de aguas residuales para protegerse de los cohetes de Hezbolá.
Los medios israelíes señalaron que, a pesar de las pérdidas de liderazgo y de parte del equipo militar, Hezbolá ha demostrado su resiliencia y capacidad para contraatacar e infligir daños.
El “ejército israelí” anunció oficialmente que 16 soldados habían muerto y 305 habían resultado heridos desde el inicio de la incursión terrestre en el sur del Líbano.
Ese mismo día, sonaron 26 sirenas antiaéreas en diversas zonas de la Palestina ocupada, especialmente en los asentamientos de Galilea y a lo largo de la costa desde Kiryot, en el norte, hasta Netanya, en el sur.
Source: Al Manar