Varios miles de personas marcharon este viernes en Montevideo y en otras ciudades uruguayas en solidaridad con Palestina y contra el genocidio que comete “Israel” en la Franja de Gaza.
Diversas organizaciones agrupadas en la Coordinación por Palestina se manifestaron bajo la consigna “¡Basta de genocidio! Paz, justicia y libertad”.
La principal movilización fue en esta capital donde una marcha partió en la tarde desde la explanada de la Intendencia con meta en Plaza Independencia, frente a la sede del Poder Ejecutivo.
Resultó la Coordinadora por Palestina, que agrupa a disímiles agrupaciones sociales, la convocante bajo la condena al genocidio israelí, las demandas de acceso a la ayuda humanitaria en Gaza y la creación de un Estado palestino junto al de “Israel”.
Los marchantes demandaron una postura más “contundente” del gobierno uruguayo, que se ha abstenido a calificar como genocidio las prácticas por las cuales miles de palestinos han sido víctimas del fuego del ejército israelí o por las medidas de bloqueo que les condenan al hambre y las enfermedades.
A la movilización de hoy se sumaron el PIT-CNT, la federación de cooperativas de ayuda mutua, Fucvam, la federación de estudiantes universitarios, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la agrupación de expresos políticos y el grupo Judíos y judías uruguayas contra el genocidio, entre otras agrupaciones.
A su vez el Frente Amplio (FA) hizo su propia convocatoria a sumarse a la manifestación en Montevideo, en una declaración aprobada por unanimidad por su Mesa Política, que condenó explícitamente “el genocidio llevado a cabo por el gobierno de Benjamín Netanyahu”.
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, participó en la marcha convocada por el FA y se expresó contra los crímenes de lesa humanidad que sufren los palestinos y reclamó la liberación de los rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023.
En otro lado de la marcha el presidente de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala, celebró la participación en la manifestación de diversos sectores y referentes del país y significó la postura del movimiento obrero uruguayo de repudio a las prácticas de «genocidio» que padece la población palestina.
Source: Prensa Latina