Pakistán instó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a tomar medidas decisivas para promover una solución justa de dos Estados, “Israel” y Palestina, para la paz en Medio Oriente.
Ante el CSNU de 15 miembros durante un debate sobre la grave situación en Gaza por el constante bombardeo de “Israel”, el canciller pakistaní, Ishaq Dar, urgió, además, a defender la dignidad humana de los palestinos y garantizar la rendición de cuentas del régimen sionista de “Israel”, de acuerdo con un reporte del diario The Nation.
“Ha pasado el tiempo de las palabras; ahora es el momento de actuar”, declaró el también viceprimer ministro pakistaní.
Dar destacó el histórico reconocimiento de Palestina por parte de Pakistán en 1988 y elogió la reciente ola de apoyo internacional a la creación de un Estado palestino.
Reafirmó el compromiso inquebrantable de Pakistán con el establecimiento de un Estado palestino soberano, independiente y contiguo con las fronteras anteriores a 1967, con Al-Quds Al-Sharif como su capital.
De igual modo, calificó a Gaza de cementerio para la humanidad y la conciencia mundial.
Exigió un alto el fuego inmediato y permanente, el acceso humanitario sin trabas, el levantamiento del bloqueo y la protección de los palestinos frente al desplazamiento forzado.
El representante de Islamabad también instó a la creación de un mecanismo de protección internacional y reafirmó el derecho al retorno de los refugiados palestinos.
El rotativo pakistaní destacó, además, las declaraciones al inaugurar el debate del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien describió la crisis como «uno de los capítulos más oscuros del conflicto israelí-palestino.
Guterres advirtió que los incesantes bombardeos, la hambruna y el desplazamiento masivo en Gaza habían creado una catastrófica emergencia humanitaria.
El secretario general de Naciones Unidas se refirió, asimismo, a la escalada de violencia en Cisjordania y otros lugares, citando el reciente ataque de “Israel” en Qatar y la expansión de los asentamientos ilegales, que calificó de una flagrante violación del derecho internacional.
Source: Prensa Latina