La mayor flotilla civil jamás organizada para salvar Gaza fue alcanzada por un dron frente a las costas de Túnez el lunes por la noche.
Uno de sus barcos, el Familia, de bandera portuguesa, fue alcanzado por un dron en aguas tunecinas, escribió la Flotilla Global Sumud en Instagram, compartiendo un video de la cámara de vigilancia del barco.
La flotilla indicó que las seis personas a bordo estaban sanas y salvas, reportó daños materiales y denunció “actos de agresión destinados a descarrilar (su) misión”.
Free Free Palestine
Esta flotilla de varias docenas de barcos zarpó el 1 de septiembre con activistas y ayuda humanitaria para el territorio palestino asediado, donde “Israel” lleva 22 meses cometiendo el primer genocidio del siglo XXI.
Tras el ataque con drones, cientos de personas acudieron al puerto de Sidi Bou Said coreando “¡Free, Free Palestine!”.
El lunes, cientos de tunecinos recibieron a la flotilla con gran fanfarria.
El puerto de Sidi Bou Said se encuentra cerca del palacio presidencial en Cartago.
¡Una colilla de cigarrillo!
Curiosamente, la Guardia Nacional Tunecina declaró a AFP que no había detectado ningún dron.
“Según los hallazgos preliminares, se produjo un incendio en los chalecos salvavidas”, declaró a AFP su portavoz, Houcem Eddine Yebabli. Según la fuente, el barco se encontraba a 80 kilómetros del puerto de Sidi Bou Said.
Los informes sobre la presencia de un dron “son completamente infundados”, insistió la Guardia Nacional en un comunicado en su página oficial de Facebook, sugiriendo que el incendio pudo haber sido provocado por una colilla de cigarrillo.
¿Un ataque desde Túnez, como el asesinato de Zouari?
Este relato oficial fue recibido con escepticismo generalizado por los activistas. Sobre todo porque las imágenes muestran claramente que el ataque ocurrió desde arriba.
Algunos sugirieron que el dron fue lanzado desde un lugar cercano, quizás desde el propio Túnez, en una operación que describieron como una “operación de inteligencia”, similar al asesinato del ingeniero Muhammad Zouari en 2016. Miembro tunecino de las Brigadas al-Qassam de Hamas, es conocido como el padre de los drones Ababil y del proyecto de drones navales del movimiento. Los Ababil se utilizaron durante el ataque de Hamas contra la ocupación israelí del 7 de octubre de 2023.
Cabe destacar también que fue en Sidi Bou Said donde el comandante militar palestino de Fatah, Jalil al-Wazir (alias Abu Yihad), fue asesinado por un comando israelí en 1988, durante la primera Intifada palestina, de la que era uno de los líderes.
Albanese: ¿Una violación de la soberanía tunecina?
El activista brasileño Thiago Ávila, quien se encontraba en uno de los barcos, publicó un video en Instagram de otro miembro de la flotilla afirmando haber visto un dron.
“Fue sin duda un dron que lanzó una bomba”, declaró Miguel, el activista arrestado por las fuerzas israelíes.
Un otro participante de la flotilla, Wael Nawwar, condenó “un ataque perpetrado por un dron sionista”.
El Comité de la Flota Egipcia calificó el ataque como “una agresión criminal perpetrada por un avión de guerra sionista y una escalada cobarde”, y consideró que “la agresión israelí en el puerto de Sidi Bou Said constituye un ataque militar contra un país árabe”.
El comité afirmó su determinación de continuar la participación de Egipto en la flota internacional a pesar de las amenazas.
La Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, residente en Túnez y quien visitó el puerto de Sidi Bou Said durante la noche, compartió un video de la cámara de vigilancia del barco en X.
“1. Sonido de lo que la tripulación identificó como un dron. 2. La tripulación da la alarma y pide ayuda. 3. Explosión. De ustedes depende sacar sus propias conclusiones”, escribió.
“Si se confirma que se trató de un ataque con drones, sería un atentado contra Túnez y su soberanía”, declaró Albanese a la prensa en el puerto de Sidi Bou Said.
Israel: Castigo a los participantes de Sumud
El domingo, Israel Hayom informó que el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, ha preparado un plan para castigar a los involucrados en la flotilla de Gaza, el cual se espera que presente durante una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Según el periódico, el plan exige la confiscación inmediata de los barcos que participan en la operación para romper el bloqueo y su entrega a la policía israelí.
El plan también exige que los activistas sean retenidos en condiciones similares a las de los presos de seguridad en las cárceles de Ketziot y Damon, durante períodos prolongados.
Abrir un corredor. Poner fin al genocidio
El objetivo de los participantes de la flotilla no es solo “llegar a Gaza” y “entregar ayuda humanitaria”, sino también “anunciar la apertura de un corredor humanitario y luego entregar más ayuda, rompiendo así por completo el bloqueo ilegal e inhumano de Israel”, declaró Greta Thunberg, quien participa en esta iniciativa por segunda vez.
La Flotilla Global Sumud también tiene como objetivo “poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino”, según los organizadores.
60 barcos y más de 500 activistas de 44 países
25 barcos zarparon el 1 de septiembre desde Barcelona, ciudad que se ha convertido en un referente de solidaridad con los palestinos durante años. Hicieron escalas en Marsella, Catania, Túnez y Grecia, desde donde se les unieron otros barcos. Otros barcos llegaron desde Génova (Italia), y se espera que otros arriben a Túnez desde Malasia, Turquía y el Magreb, según los organizadores, que estiman que el número podría alcanzar los 60.
Se espera que embarquen entre 500 y 800 activistas en representación de más de 44 países.
Las principales organizaciones internacionales que patrocinan la flotilla incluyen la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el Movimiento Mundial por Gaza, la Flotilla de la Firmeza del Magreb y la Flotilla de la Firmeza de Nusantara de Asia Oriental (Malasia).
Varios políticos viajan a bordo: Mandla Mandela, jefe tribal sudafricano y nieto de Nelson Mandela; y la economista y política portuguesa Mariana Mortagua, hija de Camilo Mortagua, activista antidictadura.
También participan varias personas electas franceses, entre ellas las de La France Insoumise, como Marie Mesmeur y François Piquemal, y el diputado Cédric Caubère, secretario departamental de la CGT (Confederación General del Trabajo). Les acompañan médicos y activistas, entre ellos el médico de Toulouse Jaled Ben Boutrif.
Se han unido a la flotilla personas electas de España y Portugal.
Varios actores de cine occidentales forman parte del viaje, entre ellos la actriz francesa Adèle Haenel, figura central del movimiento Me Too; la estadounidense Susan Sarandon; el actor sueco Gustaf Skarsgard; el actor español Eduard Fernández; y el actor irlandés Liam Cunningham.
De julio a septiembre de 2025, 15.000 personas participaron en los preparativos.
Mensajes de apoyo a la flotilla llegaron de todo el mundo. Provinieron de la ONG Climate Action Network, el presidente colombiano Gustavo Petro, la organización estadounidense Artists4Ceasefire y los partidos franceses La France Insoumise, la Unión para la Reconstrucción Comunista y la organización política Révolution Permanente.
En Italia, el Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios (CALP), afiliado a la Unione Sindacale di Base (USB), también expresó su apoyo a la flotilla.
Del Mavi Marmara al Sumud: “Un acto de valentía”
Tras dos intentos bloqueados por la entidad sionista en junio y julio, los barcos de la Flotilla Global Sumud (sumud significa “resiliencia o perseverancia” en árabe) planean llegar a Gaza a mediados de septiembre para entregar ayuda humanitaria a más de 500.000 personas que se encuentran en una situación “catastrófica”, según la ONU.
La salida del convoy tunecino, prevista para el miércoles, se pospuso debido a las condiciones meteorológicas y al retraso de la flotilla que partió de Barcelona, que había llegado para reunirse con los activistas en Túnez antes de que todos los barcos zarparan juntos hacia Gaza.
El ataque con drones recuerda a lo ocurrido en 2010 con el barco turco Mavi Marmara, que intentaba romper el bloqueo israelí impuesto a la Franja de Gaza desde 2007. Fue atacado en aguas internacionales por un comando israelí, matando a nueve activistas turcos.
“No nos detendremos, no nos rendiremos; lo que estamos haciendo es un acto de valentía”, aseguró la activista alemana Yasmine Najjar, quien también participa en la flotilla Sumud. ¡Es plenamente consciente de las amenazas que enfrenta esta iniciativa sin precedentes!
“Mañana partiremos de Túnez hacia Gaza, en la fecha prevista, en respuesta a lo sucedido, sean cuales sean las circunstancias”, declaró el mando de la flotilla en un comunicado este martes en una rueda de prensa al mediodía en Túnez, tras condenar el ataque al barco portugués y asegurar que se está llevando a cabo una investigación para determinar su origen.
Source: Diversas