En el primer aniversario de la guerra israelí de 2024 contra el Líbano, los Medios Militares de la Resistencia Islámica comenzaron a emitir una serie documental que destaca los diversos aspectos de la Batalla de los Guerreros Poderosos.
Los Medios Militares de Hezbolá afirmaron que la serie no sería solo una presentación de los hechos, sino un documento histórico. A través de episodios diarios, relata el heroísmo de hombres que, con su sangre y firmeza, escribieron capítulos gloriosos en la historia de la resistencia.
La Batalla de los Guerreros Poderosos es la historia de aquellos que nunca fueron derrotados, sino que, con su sangre, forjaron una memoria de gloria e inmortalidad que permanecerá viva.
Día 40 | Viernes, 1 de noviembre de 2024
En respuesta a la agresión israelí y en defensa del Líbano y su pueblo, la Resistencia Islámica llevó a cabo siete operaciones militares el viernes 1 de noviembre de 2024. Estas operaciones tuvieron como objetivo asentamientos, instalaciones, cuarteles y concentraciones de fuerzas israelíes en la frontera libanesa-palestina, utilizando drones, misiles y artillería.
Sobre el terreno, los muyahidines de la Resistencia Islámica observaron una concentración de fuerzas israelíes en el barrio de Al-Maslaj, al sur de la ciudad de Jiam, y la atacaron con una intensa andanada de cohetes, logrando impactos confirmados. Los muyahidines también bombardearon otra concentración de fuerzas israelíes al sur de la ciudad con una andanada de cohetes de precisión.
La fuerza de cohetes de la resistencia bombardeó los asentamientos de Carmiel, Ma’alot Tarshiha y Kiryat Shmona con intensas andanadas de cohetes.
Tras las operaciones de precisión llevadas a cabo por los expertos tiradores de la unidad antitanque de la Resistencia Islámica, que resultaron en la destrucción de decenas de tanques Merkava en los primeros días de la declaración del enemigo israelí sobre el inicio de su operación terrestre en el sur del Líbano, los medios militares publicaron un video titulado “No tendrán tanques”, donde se mostraban por primera vez misiles Kornet de triple ojiva, junto con otras armas antitanque.
Mientras tanto, medios israelíes informaron que se lanzaron unos treinta cohetes desde el Líbano hacia la región de Galilea, la Galilea occidental, Carmiel y Ma’alot Tarshiha, causando varios heridos, uno de ellos de gravedad.
El periódico hebreo Maariv mencionó que “Israel encuentra dificultades para imponer un acuerdo a Hezbolá, que demuestra su fuerza y rechaza las condiciones del gobierno israelí, considerando cualquier aceptación como una rendición, lo cual dista mucho de ser cierto”.
El sitio web hebreo Walla recordó a sus lectores que han transcurrido 18 años desde la Segunda Guerra del Líbano, señalando que la ciudad de Haifa ha vuelto a estar en el ojo del huracán, en medio de una gran preocupación entre sus residentes.
Ese día, sonaron las sirenas diez veces en diversas zonas del norte de la Palestina ocupada, concentrándose en los asentamientos del Panhandle de Galilea, la Alta Galilea y los alrededores de la ciudad ocupada de Haifa.
Source: Medios Militares de Hezbolá



