Todos los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, excepto EEUU, respaldaron la reciente declaración de hambruna en la mayor zona urbana de la Franja de Gaza, realizada por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), un organismo respaldado por la ONU.
Los 14 países presentes confirmaron la declaración en una declaración conjunta tras una reunión celebrada el miércoles, menos de una semana después de que la CIF publicara el sombrío informe sobre la situación en la ciudad de Gaza y sus alrededores.
La declaración, que posteriormente fue verificada por la propia ONU, se produjo en medio de la guerra de genocidio del régimen israelí contra Gaza, que comenzó en octubre de 2023.
La guerra ha matado a unos 62.900 palestinos, ya sea mediante agresión militar directa o utilizando la hambruna como arma de guerra. Este último método ha llevado a Tel Aviv a prohibir casi por completo la entrada de todos los alimentos vitales al territorio.
El régimen incluso ha implementado un supuesto mecanismo de distribución para la escasa ayuda que ingresa. Como parte de este mecanismo, los habitantes de Gaza que padecen hambre se ven obligados a aglomerarse en torno a los “puntos de distribución”, donde las fuerzas israelíes les han estado disparando deliberadamente.
Las naciones respaldaron la declaración de la CIF, que se refiere a la hambruna como una “crisis provocada por el hombre”.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por la presencia de hambruna en la Gobernación de Gaza”, declararon en el comunicado, señalando la zona que abarca la ciudad y sus suburbios.
“La hambruna en Gaza debe detenerse de inmediato y debe respetarse el derecho internacional”, añadieron, advirtiendo: “Aproximadamente 41.000 niños corren el riesgo de morir de desnutrición en Gaza”.
“El uso de la hambruna como arma de guerra está prohibido por el derecho internacional”.
Mientras tanto, criticaron duramente la decisión simultánea del régimen de ampliar aún más sus ataques militares en Gaza, exigiendo “un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente”. El desarrollo se produjo en medio de numerosos informes que indican que funcionarios israelíes han empleado deliberadamente tácticas dilatorias en más de una docena de ocasiones para frustrar las perspectivas de un acuerdo de alto el fuego.
Al comentar sobre la negativa de EEUU a alinearse con el resto de los estados miembros del Consejo, los observadores recordaron que este desaire reflejaba la forma poco excepcional de Washington de brindar un apoyo militar y político incondicional a las mortíferas atrocidades y el genocidio de Tel Aviv.
Source: Press TV