Una coalición sin precedentes de exembajadores de la UE y de países europeos, junto con exfuncionarios de alto rango, ha firmado una nueva carta abierta instando a la UE a tomar medidas más contundentes contra “Israel” ante la creciente crisis humanitaria en Gaza.
La carta conjunta, firmada por 209 exembajadores y funcionarios europeos, incluye a 74 exembajadores que representaron a la UE en el extranjero y 96 exembajadores nacionales de Alemania, Francia e Italia.
La carta expresa su profunda decepción por la falta de medidas sustanciales por parte de la UE para presionar a “Israel” a fin de que ponga fin a su brutal guerra en Gaza.
La carta abierta argumenta que, si la UE no logra un acuerdo conjunto sobre las medidas contra “Israel”, una coalición de Estados con ideas afines debería proceder con sus propias sanciones contra el régimen sionista.
Los firmantes también criticaron el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, calificándolo de “totalmente inadecuado”. Como si esto no fuera suficientemente grave, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) confirmó el 22 de agosto que existe una hambruna provocada por el hombre en estas mismas zonas de Gaza, con medio millón de personas que se enfrentan a la inanición, la indigencia y la muerte, añadió.
La carta condenó los planes israelíes de expandir los asentamientos ilegales en Al-Quds Este, calificándolos de “objetivo abiertamente declarado… de sabotear la solución de dos Estados respaldada por la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU y la UE”.
Además, denunció las acciones de los colonos violentos que siguen descontrolándose en la Cisjordania ocupada.
La carta está dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo Europeo, António Costa; y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Esta carta sigue a una carta anterior enviada el 23 de julio, con 58 firmantes. El llamamiento anterior se produjo después de que varios Estados miembros de la UE proisraelíes bloquearan una serie de posibles sanciones contra “Israel” por sus acciones en Gaza. En respuesta a la carta, el ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Simon Harris, instó a la Unión Europea (UE) a tomar medidas colectivas contra “Israel” por la hambruna en Gaza.
Harris describió la carta como una “intervención vital y sin precedentes”, y añadió: “La acción colectiva de la UE podría marcar una gran diferencia… Si no actuamos colectivamente ahora ante la hambruna, ¿cuándo lo haremos?”.
Diez diplomáticos irlandeses que se desempeñaron como embajadores de la UE en el extranjero se han sumado a la carta.
A nivel nacional, el gobierno irlandés ha enfrentado fuertes críticas por lo que activistas han llamado una “negativa absoluta a responsabilizar a “Israel” por genocidio”.
La Campaña de Solidaridad Irlanda-Palestina ha organizado una serie de manifestaciones, incluyendo una protesta programada para el martes por la noche contra el Banco Central de Irlanda por su papel en la autorización de la venta de bonos israelíes en la UE.
Los activistas argumentan que los bonos ayudan a financiar el genocidio en Gaza, e Irlanda tiene la obligación, en virtud de la Convención sobre el Genocidio, de emplear todas las medidas posibles para disuadir a las partes sospechosas de participar en un genocidio.
Source: Press TV