El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afirma que Irán está considerando nuevas contramedidas contra la resolución ilegal adoptada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en relación con su programa nuclear pacífico.
Esmail Bagai hizo estas declaraciones el viernes, un día después de que la Junta de Gobernadores del OIEA, compuesta por 35 miembros, aprobara la resolución contra Irán presentada por Francia, el Reino Unido, Alemania y EEUU.
En respuesta, Teherán anunció la rescisión del acuerdo que firmó en El Cairo, Egipto, en septiembre para reanudar la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU. Las relaciones se habían suspendido tras la agresión estadounidense-israelí contra Irán en junio.
Bagai declaró: «En una carta oficial dirigida al Organismo, declaramos que el denominado acuerdo de El Cairo —que se había alcanzado de buena fe por parte de Irán y tras negociaciones relativamente largas con el organismo— queda cancelado. También se están considerando otras medidas». También condenó la resolución del OIEA como un “flagrante abuso del organismo internacional” para promover los objetivos de EEUU y los tres países europeos en relación con el programa nuclear iraní.
La medida del OIEA, “totalmente irresponsable e injustificada”, ignora las propias normas del organismo y lo reduce a un mero instrumento político para ejercer presión sobre ciertos Estados miembros, añadió el portavoz.
“La resolución no hace referencia alguna a las razones o causas subyacentes de la situación actual. Ni en la resolución ni en las declaraciones de los tres países europeos y EEUU se menciona lo más mínimo el hecho de que “Israel” y EEUU atacaron las instalaciones nucleares iraníes en junio, lo que provocó la suspensión de las inspecciones del organismo y la falta de cooperación de Irán”.
La resolución, aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y 12 abstenciones, instó a Teherán a informar “sin demora” sobre sus reservas de uranio enriquecido y las instalaciones dañadas durante la agresión de junio, sin mencionar la larga cooperación de Irán con el OIEA.
Bagai afirmó que la resolución generó divisiones en la Junta de Gobernadores, con aproximadamente la mitad de los Estados miembros absteniéndose o votando en contra.
Además, denunció el documento como “jurídicamente débil”, argumentando que se basa en intentos previos contra Irán en la ONU que Teherán y una parte importante de la comunidad internacional consideran nulos.
Se refería a la reciente decisión de los tres países europeos y EEUU de restablecer todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán mediante el mecanismo de reversión automática de sanciones.
Por otro lado, el portavoz calificó de “absolutamente engañosa e hipócrita” la afirmación de Occidente sobre un enfoque diplomático para resolver el problema nuclear iraní. “La mera emisión de la resolución demuestra el rechazo a una solución diplomática y la preferencia por la presión y las sanciones”, enfatizó.
Previamente, el viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán condenó la resolución “ilegal e injustificada” del OIEA, cuyo contenido “refleja la intimidación de EEUU y el comportamiento hipócrita de los tres Estados europeos”.
Source: Press TV



