En el primer aniversario de la guerra israelí de 2024 contra el Líbano, los Medios Militares de la Resistencia Islámica comenzaron a emitir una serie documental que destaca los diversos aspectos de la Batalla de los Guerreros Poderosos.
Los Medios Militares de Hezbolá afirmaron que la serie no sería solo una presentación de los hechos, sino un documento histórico. A través de episodios diarios, relata el heroísmo de hombres que, con su sangre y firmeza, escribieron capítulos gloriosos en la historia de la resistencia.
La Batalla de los Guerreros Poderosos es la historia de aquellos que nunca fueron derrotados, sino que, con su sangre, forjaron una memoria de gloria e inmortalidad que permanecerá viva.
Día 55 | Sábado, 16 de noviembre de 2024
En respuesta a la agresión israelí y en defensa del Líbano y su pueblo, la Resistencia Islámica llevó a cabo 26 operaciones militares el sábado 16 de noviembre de 2024. Estas operaciones tuvieron como objetivo posiciones, cuarteles, asentamientos y concentraciones de fuerzas israelíes en la frontera libanesa-palestina, utilizando misiles y proyectiles de artillería.
En tierra, durante una operación especial, muyahidines de la Resistencia Islámica emboscaron a fuerzas del ejército israelí que avanzaban en las afueras orientales de la ciudad de Shama’. Al llegar las fuerzas enemigas al punto de la emboscada, los muyahidines atacaron y se enfrentaron a ellas a corta distancia, logrando bajas confirmadas.
La Resistencia Islámica también atacó un tanque Merkava en las afueras orientales de Shama’ con un misil guiado, provocando su incendio y bajas entre su tripulación.
Los muyahidines atacaron concentraciones de fuerzas israelíes en las cercanías de las ciudades de Markaba y Marun al-Ras con andanadas de cohetes, logrando impactos confirmados.
La fuerza de misiles de la resistencia lanzó varias andanadas de cohetes contra bases militares, asentamientos y ciudades en el norte de la Palestina ocupada, incluyendo la base “Shraga” (el cuartel general administrativo de la Brigada Golani) al norte de la ciudad ocupada de Acre, y el nuevo cuartel general de la Brigada Occidental en la base “Yaara”.
Como parte de la serie de operaciones “Jeibar”, la ciudad de Haifa fue el objetivo de una operación especial de la fuerza de cohetes de la Resistencia Islámica, que atacó cinco importantes bases militares en la ciudad ocupada con un gran número de misiles de precisión.
La fuerza aérea de la resistencia también lanzó un ataque con drones contra el cuartel general de la unidad naval especial “Shayetet 13” en la base “Atlit”, al sur de la ciudad ocupada de Haifa, alcanzando sus objetivos con precisión.
La fuerza aérea israelí atacó concentraciones de fuerzas israelíes en los asentamientos de Avivim y Yir’on, y en las inmediaciones del sitio de Al-Abbad, al norte de la Palestina ocupada, con enjambres de drones, alcanzando sus objetivos con precisión.
En respuesta, medios israelíes informaron de una explosión causada por un dron en un edificio de la ciudad de Nahariya y de un impacto directo en un edificio de Galilea Occidental.
El “ejército israelí” anunció la muerte de un soldado del 13.º Batallón de la Brigada Golani durante un combate en el sur del Líbano.
Según la radio del ejército israelí, Hezbolá lanzó más de 130 cohetes y 5 drones hacia el norte.
Ese día, sonaron las sirenas 22 veces en diversas zonas del norte de la Palestina ocupada, principalmente en los asentamientos de la Alta Galilea y la Galilea Occidental, y a lo largo de la franja costera desde Rosh Hanikra, al norte, hasta el sur de Haifa.
Los Medios Militares de Hezbolá publicaron un vídeo que muestra un ataque con cohetes contra la base de Tirat Carmel. El ataque tuvo lugar el viernes 15 de noviembre y se utilizaron misiles Nasr-1, según el vídeo.
Source: Medios Militares de Hezbolá



