El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, declaró que los países musulmanes “deben recurrir a la fuerza” contra el régimen israelí y advirtió que la diplomacia por sí sola no bastará para disuadir a “Israel” de ninguna agresión.
Estas declaraciones se produjeron durante una visita a Islamabad, donde se reunió con académicos y figuras políticas en la Embajada de Irán el jueves 6 de noviembre.
Qalibaf comenzó su discurso elogiando el apoyo público de Pakistán a Irán durante los doce días de agresión estadounidense-israelí en junio. Indicó que el mensaje de solidaridad de Pakistán durante esta agresión lo había convencido de que Pakistán sería su primer destino en el extranjero tras la guerra.
“Las naciones musulmanas deben recurrir a la fuerza contra el régimen sionista; nuestra fuerza reside en nuestra lógica, pero ante la falta de entendimiento, la fuerza es necesaria. Este régimen (“Israel”) no entiende otro idioma”, afirmó.
El 13 de junio, “Israel” lanzó un ataque no provocado contra Irán, desencadenando una guerra de doce días que dejó al menos 1.064 muertos en el país, entre ellos algunos comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
EEUU también intervino en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en flagrante violación del derecho internacional.
El 24 de junio, gracias a sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y EEUU, Irán logró detener la agresión ilegal.
Al detallar la respuesta legítima de la República Islámica de Irán a la agresión israelo-estadounidense, Qalibaf enfatizó que fue la intervención estadounidense la que “salvó” a Israel.
“Fue EEUU quien controló y reactivó el centro de mando con sus asesores y comandantes”, afirmó, refiriéndose a la destrucción masiva de objetivos israelíes por misiles iraníes disparados desde una distancia de unos 2.000 kilómetros.
Sin el apoyo estadounidense, el régimen habría sufrido una “grave derrota en menos de siete días”, señaló. “Israel” ha fracasado en su intento de borrar el nombre de Palestina, afirmó, añadiendo: «No solo los países musulmanes, sino el mundo entero se está movilizando por los derechos de los palestinos». Instó a los países musulmanes a unirse y actuar de forma conjunta.
«Con el apoyo de EEUU, el régimen sionista pretende atacar al mundo musulmán y actualmente está bombardeando Líbano, Siria y otros países musulmanes». «Si le declaran la guerra a Irán, buscan impedir que ese país sea independiente y se fortalezca; quieren un Irán débil para desintegrarlo. Vemos la misma situación en Siria, Libia y Líbano», agregó.
Más adelante en su discurso, el presidente del Parlamento iraní señaló los intentos de Washington por normalizar las relaciones entre el régimen israelí y ciertos países de la región en el marco de los denominados Acuerdos de Abraham. «Ningún país musulmán debería permitirse establecer relaciones con el enemigo del Islam y de los musulmanes», insistió.
Denunció los acuerdos de “paz impuesta”, afirmando que dividen al mundo musulmán en dos bandos: aquellos que deben ser atacados y aquellos que deben aceptar la normalización. Declaró que estos acuerdos forman parte de una estrategia más amplia para debilitar a los estados musulmanes independientes.
Qalibaf reiteró su llamamiento a la unidad dentro del mundo musulmán. Afirmó que si un estado musulmán fuera atacado por “Israel”, “todos los musulmanes deben oponerse”.
El jefe del poder legislativo enfatizó la necesidad de una mayor cooperación en ciencia, tecnología y educación, y agregó que los países musulmanes deben ser independientes y exitosos en muchos ámbitos, particularmente en alta tecnología, para superar siglos de subdesarrollo.
Al frente de una delegación parlamentaria, Qalibaf viajó a Islamabad el miércoles por la mañana por invitación de su homólogo pakistaní, Ayaz Sadiq.
Como parte de su programa en Islamabad, Qalibaf también se reunió el viernes con el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, que hizo un llamamiento a la unidad musulmana y al fortalecimiento de los lazos con Irán.
Durante esta reunión, Sharif reafirmó el compromiso de su país de fortalecer la cooperación con Irán, destacando el importante papel que ambas naciones desempeñan en la promoción de la paz mundial y la unidad musulmana.
Al dar la bienvenida Qalibaf, el primer ministro pakistaní transmitió sus más cordiales saludos y respeto al Líder de la Revolución Islámica, el Ayatolá Sayed Ali Jamenei, y al presidente Masud Pezeshkian. “Pakistán e Irán, dos países musulmanes hermanos, comparten un firme compromiso con la paz mundial y la unidad de la Umma musulmana”, afirmó.
Describió las relaciones entre ambos países vecinos como “estrechas y fraternales”, haciendo hincapié en que ambos creen en la resolución de las disputas internacionales “por medios pacíficos, el diálogo y la diplomacia”.
El primer ministro pakistaní afirmó que Irán y Pakistán “condenan el terrorismo de Estado” y siempre se han apoyado mutuamente frente a la “agresión unilateral” contra su soberanía.
“Desafortunadamente, ambas naciones han sido víctimas del terrorismo”, añadió, subrayando que ambos países están unidos en su búsqueda de la paz, la prosperidad y una cooperación regional positiva.
Sharif enfatizó que Irán y Pakistán están decididos a “trabajar juntos por la unidad de la Umma islámica”, expresando la disposición de Pakistán a ampliar la cooperación en materia de comercio y desarrollo económico.
Qalibaf agradeció a Pakistán su “valioso y oportuno apoyo” a Irán durante la agresión israelí, añadiendo que el pueblo iraní “aprecia profundamente la solidaridad de Pakistán”.
Tras la reunión, Qalibaf viajó a Karachi, el centro económico de Pakistán.
Source: Medios iraníes



