Sudáfrica negó cualquier disminución del apoyo africano a la causa palestina tras la firma del acuerdo de tregua entre “Israel” y Hamas en Sharm el-Sheij (el 13 de este mes), al anunciar su satisfacción por los resultados de la cumbre y afirmar que los acontecimientos actuales “no afectarán la demanda que ha presentado contra “Israel” ante la Corte Internacional de Justicia”.
El alto el fuego de Gaza no cambia la probabilidad de que África continúe apoyando la causa palestina en el futuro previsible, especialmente a la luz del importante daño a la imagen de la entidad y del rotundo rechazo popular que “Israel” ha enfrentado.
A pesar de la casi total ausencia de líderes africanos en la ceremonia de firma del plan de Trump, Sudáfrica fue la ausencia más notable, dado su firme apoyo a la causa palestina, tanto antes como después de los sucesos del 7 de octubre. Su ausencia parece ser un consuelo para Trump y, tras él, para el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, dadas sus posturas abiertamente hostiles hacia Sudáfrica y su presidente, Cyril Ramaphosa. A pesar de la desescalada, Pretoria afirmó que procederá con la demanda interpuesta contra “Israel” y sus líderes por el genocidio en la Franja de Gaza, considerando que estos crímenes no están sujetos a prescripción ni a una disculpa.
En sus declaraciones, Ramaphosa declaró: “El caso continuará hasta que “Israel” responda a nuestras alegaciones ante el tribunal antes de enero de 2026”. Añadió: “Si bien Pretoria celebra la primera fase de paz, que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, es fundamental lograr una verdadera justicia para el pueblo palestino”.
En la misma línea, el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación emitió un comunicado afirmando que “responsabilizar a los acusados de cometer crímenes de guerra es esencial, independientemente de la evolución política”, señalando que el caso contra “Israel” busca “prevenir la repetición de las violaciones, no simplemente detenerlas temporalmente”. Según el comunicado, “una tregua no puede borrar los crímenes de guerra cometidos durante el conflicto”. De lo anterior se desprende que la postura de Pretoria sobre la cuestión palestina se basa en principios y en una visión popular expresada por el gobierno del CNA.
Source: Al Akhbar