El ministro de Asuntos Exteriores de Irán afirma que los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) han expresado su apoyo a la República Islámica en su oposición a la propuesta europea de restablecer las sanciones de la ONU.
Abbas Araghchi hizo estas declaraciones en una entrevista con la agencia de noticias IRIB en Kampala, Uganda, donde se celebró la 19.ª Reunión Ministerial de Medio Término del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados los días 15 y 16 de octubre.
Estos comentarios se produjeron menos de un mes después de la conclusión del llamado proceso de restitución rápida de sanciones iniciado por el Reino Unido, Alemania y Francia (conocidos colectivamente como el E3), cuyo objetivo era restablecer todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán, previamente levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, abandonado por EEUU.
Según la Resolución 2231, que refrendó el acuerdo, todas las restricciones relacionadas con la energía nuclear contra Irán finalizarán definitivamente el 18 de octubre de 2025.
Araghchi afirmó que la declaración final de la cumbre del MNOAL incluye una cláusula de “excepcional importancia: la declaración de apoyo a la República Islámica de Irán en relación con la reactivación del mecanismo de reactivación en el Consejo de Seguridad”.
Establece que, desde la perspectiva del Movimiento de Países No Alineados, la Resolución 2231 sigue vigente y sus disposiciones y plazos deben respetarse. Según el párrafo 8, la resolución debe finalizar en la fecha prevista, el 18 de octubre, añadió.
También señaló que Irán, Rusia, China y varios otros países del Consejo de Seguridad comparten la misma postura al respecto y se oponen a la afirmación de EEUU y los países europeos sobre la reactivación de las sanciones nucleares.
“Este es un logro realmente importante para la República Islámica de Irán, ya que casi todos los miembros del MNOAL —más de 100 países— han apoyado esta postura”, enfatizó.
El 28 de agosto, el E3 invocó el proceso de reimposición de 30 días. Teherán rechazó la medida por ilegítima, alegando la retirada unilateral de EEUU del Plan de Acción Integral Conjunta (PAIC) en 2018 y la decisión del trío europeo de alinearse con las sanciones ilegales contra Irán.
El 28 de septiembre, EEUU y los países europeos alegaron la reimposición de las sanciones asociadas contra Irán, instando a todos los Estados miembros de la ONU a implementar las medidas restrictivas.
Además, en su entrevista, Araghchi afirmó que el MNOAL condenó la agresión israelí-estadounidense de junio contra Irán como “atroz” e “inaceptable” y expresó su solidaridad con la nación ante el asalto ilegal. Al menos 1.064 personas, entre ellas comandantes militares, científicos nucleares y civiles, murieron durante la guerra de 12 días contra Irán.
Se refirió además a la denuncia del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) sobre los ataques israelíes de septiembre de 2014, en los que miles de buscapersonas distribuidos a miembros del grupo de resistencia Hezbolá explotaron simultáneamente en todo el Líbano, seguidos de walkie-talkies con trampas explosivas.
Al menos 39 personas murieron y más de 3.400 resultaron heridas en el ataque terrorista, incluidos niños y otros civiles que se encontraban cerca de los dispositivos cuando estallaron.
Source: Medios iraníes