El presidente de la Cámara de Representantes, Nabih Berri, recibió el jueves a la presidenta de la Asociación Libanesa de Periodistas Económicos, Sabine Oueiss, y a miembros del órgano administrativo, afirmando: “Nos alegraría que cesara la guerra de exterminio a la que ha sido sometido el pueblo palestino durante dos años en la Franja de Gaza”.
Sin embargo, el presidente Berri enfatizó la necesidad de ser cautelosos ante el incumplimiento del acuerdo por parte de “Israel”, “ya que siempre ha eludido todos los acuerdos y convenios que ha firmado, el más reciente de los cuales fue el acuerdo de alto el fuego con el Líbano en noviembre pasado, al que el Líbano se adhirió plenamente en la zona al sur del río Litani, como reconocen quienes están de acuerdo o se oponen a la resistencia y a Hezbolá”.
Añadió: “La resistencia no ha disparado un solo tiro desde el 27 de noviembre de 2024, mientras que “Israel”, en lugar de retirarse, liberar prisioneros y detener su agresión, ha ocupado zonas que antes no ocupaba y ha destruido aldeas enteras”.
El presidente Berri también recibió en la segunda sede presidencial en Ain al-Tineh, al secretario general adjunto de Paz, Seguridad y Defensa del Servicio Europeo de Acción Exterior, Charles Fries, y a la delegación que lo acompaña, en presencia de la embajadora de la Unión Europea en el Líbano, Sandra De Waele.
Sin reconstrucción no hay presupuesto
En cuanto a la reconstrucción, Berri enfatizó que “no hay recuperación económica en el Líbano mientras la situación en el sur se mantenga así, debido a la continua ocupación y agresión, y a la incapacidad del gobierno para iniciar la reconstrucción”. Denunció la indiferencia del gobierno hacia “los habitantes de las aldeas fronterizas de Aita al-Shaab, Kfar Kila, Hula, Yarin, Maruhin, Dahra, Mays al-Yabal, Blida, Jiam, Yarun, Marun al-Ras y todas las aldeas destruidas de la franja, que han regresado a cultivar sus campos y vivir en sus hogares destruidos… ¡como si el sur no fuera parte del Líbano!”.
Berri expresó su sorpresa por la gestión gubernamental de la reconstrucción y preguntó: “¿Es posible que el asunto de la Roca de Raouche haya generado, y siga generando, más controversia que la reconstrucción?”.
Instando al gobierno, con todos sus ministerios, a una presencia para que los sureños que regresan no sientan que el sur no forma parte del Líbano, Berri enfatizó que el presupuesto de 2026 “no se aprobará a menos que incluya una cláusula clara relacionada con la reconstrucción”, y añadió que “bajo ninguna circunstancia es permisible que el gobierno vincule el expediente de la reconstrucción a ningún precio político”.
Berri elogió su “buena” relación con todos, describiendo su relación con el Presidente de la República como “excelente”.
En el ámbito económico y de reformas, el Presidente del Parlamento afirmó que “el Parlamento ha completado y aprobado la mayor parte de la legislación económica necesaria, pero aún está a la espera de la ley financiera”. Destacó la inviolabilidad de los fondos de los depositantes, que “se asignaron a tres partes: el Estado libanés, los bancos y el Banco Central del Líbano. Los derechos de estas partes no deben ser malversados bajo ninguna circunstancia”.
En cuanto a la crisis de refugiados sirios, Berri enfatizó que es una de las crisis que profundiza la crisis económica del Líbano, señalando que tras la caída del antiguo régimen, se ha eliminado el pretexto para la continuación de esta crisis, que representa una amenaza para el Líbano si continúa sin solución.
Source: Diversas