Este jueves entró en vigor el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia e Irán, tras su firma por el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, el pasado enero.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró que “el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y la República Islámica de Irán, firmado por los presidentes ruso, Vladimir Putin, y iraní, Mahmud Pezeshkian, en Moscú el 17 de enero de 2025, entrará oficialmente en vigor el 2 de octubre”.
El ministerio añadió, en un comunicado publicado este jueves en su sitio web, que “este acontecimiento representa un hito en la historia de las relaciones ruso-iraníes, que han alcanzado un nivel cualitativamente nuevo de asociación estratégica integral”, señalando que el tratado establece directrices fundamentales en todas las áreas prioritarias de la cooperación bilateral a largo plazo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró que el tratado “refleja la decisión estratégica de los altos dirigentes políticos de Rusia e Irán de fortalecer integralmente las relaciones de amistad y buena vecindad, en consonancia con los intereses fundamentales de los pueblos de ambos países”.
El acuerdo exige una mayor cooperación en el escenario internacional ante el emergente orden mundial multipolar, incluyendo una estrecha coordinación dentro de las principales organizaciones multilaterales, esfuerzos conjuntos para fortalecer la estabilidad y la seguridad en la región y afrontar los desafíos y amenazas comunes.
Ambas partes reafirmaron su compromiso de no brindar apoyo a ningún agresor si una de ellas es objeto de agresión y de no permitir que sus territorios se utilicen para apoyar movimientos separatistas que amenacen su integridad territorial.
En el ámbito económico, el acuerdo enfatizó el desarrollo de proyectos conjuntos en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos y la construcción de nuevas instalaciones.
El tratado estipula que el gasoducto de Rusia a Irán pasará por Azerbaiyán, y las partes están negociando actualmente los precios.
Ambos países también brindarán asistencia para la prevención de desastres naturales y provocados por el hombre.
Enfrentando las sanciones y la desinformación mediática
Ambas partes acordaron enfrentar las sanciones que consideraron “internacionalmente ilegales” y se comprometieron a no sumarse a ninguna restricción unilateral ni medida coercitiva contra la otra. El acuerdo también estipuló una mayor cooperación mediática para contrarrestar la desinformación y las campañas de propaganda negativa.
Marco jurídico a largo plazo
Moscú y Teherán consideran que este acuerdo establece una asociación a largo plazo y permite una coordinación más estrecha en cuestiones regionales e internacionales, lo que refleja un enfoque estratégico para afrontar los desafíos comunes y fortalecer la cooperación integral entre ambos países.
Source: Diversas