Un enviado especial del presidente francés, Emmanuel Macron, afirma que muchos países reconocerán al Estado palestino.
El enviado especial de Macron para el llamado “proceso de paz” israelí-palestino, Ofer Bronchtein, afirmó que muchos otros, incluidos países europeos, seguirán el ejemplo de Francia en el reconocimiento de Palestina.
Criticando duramente al presidente estadounidense Donald Trump y al régimen israelí por no proponer nada tangible para el día después del fin de la guerra y la liberación de los cautivos israelíes en Gaza, el enviado francés declaró: “La única manera de resolver el conflicto israelí-palestino será mediante la diplomacia y la toma de posturas políticas”.
“Hemos visto que la violencia y la guerra no son ni serán la solución”, añadió.
Bronchtein advirtió que si París determina que la anexión de Cisjordania ocupada u otras medidas importantes constituyen una agresión por parte de “Israel”, “trataremos a “Israel” como tratamos a Rusia por lo que está haciendo en Ucrania”.
Señaló que el gabinete israelí está aislando a la entidad. Francia y varios otros países, como Luxemburgo, Malta, San Marino, Andorra y Mónaco, reconocieron formalmente al Estado palestino el lunes.
Un día antes, Australia, Canadá, Portugal y el Reino Unido dieron el paso oficial para reconocer a Palestina.
Estos últimos reconocimientos suponen una derrota diplomática para “Israel” tras casi dos años de guerra genocida en Gaza.
La sangrienta ofensiva del régimen israelí contra la franja sitiada ha matado hasta la fecha a más de 65.419 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
“Los niños de Gaza pagan el precio más alto”
En un evento de alto nivel sobre el Llamamiento a la Acción por los Niños Palestinos en Cisjordania y Gaza, el ministro de Asuntos Exteriores belga, Maxime Prevot, afirmó que los niños de allí “están pagando el precio más alto”. “Los niños nunca deberían ser daños colaterales”.
Prevot enfatizó que el sufrimiento de los niños palestinos en Gaza y la Cisjordania ocupada “no es inevitable”.
“Es el resultado de decisiones, acciones e inacciones, y las decisiones pueden cambiar”, añadió.
El máximo diplomático belga instó a la comunidad internacional a proteger a los niños, respetar el derecho internacional humanitario y garantizar un acceso humanitario seguro y sin obstáculos.
“Discrepo con quienes dicen que el sistema humanitario está roto. Es el acceso lo que falta. Es la decisión deliberada de denegar el acceso”, declaró.
Concluyó pidiendo acción inmediata: “Si estos niños aún tienen el coraje de hablar, ¿qué excusa tenemos para no actuar?”
Source: Press TV