El Washington Post confirmó que las sanciones impuestas por EEUU a Viviane Barsi de Moraes, esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, han intensificado la disputa entre Donald Trump y el gobierno brasileño.
El periódico señaló que el Tribunal Supremo de Brasil falló a favor de condenar al expresidente brasileño Jair Bolsonaro tras su intento de golpe militar para mantenerse en el poder en 2023, condenándolo a más de 27 años de prisión a principios de este mes.
Las sanciones impuestas a Viviane Barsi de Moraes representan una escalada en la disputa diplomática entre el presidente Donald Trump, aliado de Bolsonaro, y el gobierno brasileño.
Trump intentó presionar al Tribunal Supremo de Brasil para que retirara los cargos contra Bolsonaro en una abierta injerencia. En julio, Washington aprobó sanciones contra el juez Moraes, mientras que Trump impuso un arancel del 50% a Brasil.
Sin embargo, el juez se negó a ceder ante la administración Trump, y declaró a The Washington Post en una inusual entrevista el mes pasado que no había ninguna posibilidad de que cediera “ni un milímetro” ante la presión de Trump.
La jueza Carmen Lucia, quien emitió el tercer y decisivo voto en la condena, acusó a Bolsonaro y a los demás de intentar “secuestrar el alma de la república” mediante el uso de una “milicia digital para atacar el poder judicial, el sistema electoral y las máquinas de votación electrónica”.
Las autoridades brasileñas también acusaron a Bolsonaro de intentar reclutar a miembros del ejército brasileño para asesinar a sus oponentes políticos, incluido Moraes, tras su derrota en las elecciones de 2022.
Además de la esposa del juez, las últimas sanciones estadounidenses se dirigieron al Instituto Lex, que, según el Departamento del Tesoro, administra la fortuna de la familia Moraes y está dirigido por Viviane Barsi de Moraes.
El Departamento del Tesoro indicó que todos los activos en EEUU que pertenezcan al Instituto Lex o a los Moraes serán congelados.
Source: Al Mayadeen