Una mayoría del 58% de los estadounidenses cree que todos los países miembros de las Naciones Unidas deberían reconocer a Palestina como nación, según una nueva encuesta de Reuters/Ipsos.
Alrededor del 33% de los encuestados no estuvo de acuerdo con que los miembros de la ONU reconocieran un Estado palestino y el 9% no respondió.
La encuesta, que duró seis días y finalizó el lunes, se realizó pocas semanas después de que tres países —Canadá, Gran Bretaña y Francia, aliados cercanos de EEUU— anunciaran su intención de reconocer el Estado de Palestina. Esto incrementó la presión sobre “Israel” a medida que la hambruna se extiende en Gaza.
Gran Bretaña, Canadá, Australia y varios de sus aliados europeos afirmaron la semana pasada que la crisis humanitaria en el enclave palestino, devastado por la guerra, ha alcanzado “niveles inimaginables”, mientras que grupos de ayuda humanitaria advirtieron que los gazatíes están al borde de la hambruna.
La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas declaró el martes que “Israel” no estaba permitiendo la entrada de suficientes suministros a la Franja de Gaza para evitar una hambruna generalizada. Una gran mayoría de los encuestados por Reuters/Ipsos, el 65%, afirmó que EEUU debería tomar medidas en Gaza para ayudar a las personas que se enfrentan a la hambruna, mientras que el 28% se mostró en desacuerdo. Entre los que discreparon se encontraba el 41% de los republicanos del presidente Donald Trump.
El martes 19 de agosto, manifestantes de Houston acamparon frente al consulado israelí en Greenway Plaza, exigiendo el fin del asedio y el genocidio en Gaza. Convocaron a protestas en las otras ocho misiones diplomáticas israelíes en el país.
Los manifestantes instalaron el campamento Anas Al-Sharif, llamado así en honor al destacado periodista de Al-Jazeera que murió en un ataque aéreo israelí dirigido contra una carpa de prensa frente al Hospital Al-Shifa el 10 de agosto.
Días antes de su asesinato, el gabinete de seguridad israelí había anunciado sus planes de expandir su ocupación militar a la ciudad de Gaza, el último paso en lo que los manifestantes describieron como la guerra de aniquilación de “Israel” contra el pueblo palestino. En los últimos 22 meses, “Israel” lanzó el equivalente a siete bombas nucleares sobre Gaza, arrasando barrios y ciudades enteras.
“Nuestro campamento fue un acto de solidaridad. “Israel” no puede intensificar el genocidio e invadir la ciudad de Gaza sin una respuesta”, dijo un manifestante. “Por eso actuamos. La gente de Houston no abandonó Gaza”.
Esa semana se cumplieron cinco meses desde que “Israel” permitió la entrada de alimentos, combustible y suministros médicos a Gaza, lo que provocó la desnutrición y la inanición de miles de palestinos. Desde mayo, más de 200 personas, incluidos 100 niños, han muerto de hambre.
Miles de palestinos arriesgan sus vidas a diario intentando conseguir alimentos en los campos de exterminio orquestados por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza. Más de 850 palestinos fueron asesinados por soldados israelíes y mercenarios estadounidenses en estos campos de la FGH. Los recientes lanzamientos aéreos de ayuda sobre Gaza no hicieron nada para revertir lo que los manifestantes calificaron de hambruna de los palestinos provocada por “Israel”. Mientras “Israel” detiene 20.000 camiones de ayuda en la frontera, gobiernos cómplices arrojan miles de toneladas de alimentos en zonas densamente pobladas, a menudo aplastando hasta la muerte a los habitantes de Gaza.
Los manifestantes exigieron que Houston y EEUU impongan un embargo total de armas a “Israel”. Afirmaron que “Israel” solo ha podido llevar a cabo estos crímenes de guerra con el apoyo militar, financiero y mediático de EEUU.
Instaron a otros a actuar: “Todos viven cerca de un puerto, una oficina, un fabricante, un inversor o, en este caso, una embajada, que contribuye a mantener este genocidio. Tenemos que atacar al sionismo dondequiera que estemos”.
Los manifestantes realizaron una manifestación pacífica y expusieron sus demandas de forma legal. Sin embargo, alrededor de la medianoche, la policía y las autoridades policiales llegaron con armas y equipo y detuvieron por la fuerza su protesta legal.
La sentada, que exigía un alto el fuego y el fin de la guerra, fue violentamente reprimida. Cuando los manifestantes hicieron valer su derecho a protestar, la policía arrestó a más de 25 personas.
En respuesta, los manifestantes se congregaron frente a la comisaría para exigir la liberación inmediata de los detenidos.
También convocaron a una protesta nacional en solidaridad con Palestina e instaron a la gente a movilizarse frente a todas las misiones diplomáticas israelíes en EEUU.
“Hacemos un llamamiento a Miami, Chicago, Los Ángeles, Atlanta, Nueva York, San Francisco, Washington D.C. y Boston: ¡Únanse a nosotros y ocupen su misión diplomática israelí local!”, dijeron. “Si no actuamos ahora, le estamos dando la espalda a Gaza cuando más nos necesita. Con nuestras tiendas de campaña y con el apoyo de la gente, no abandonaremos esta misión diplomática. ¡Hoy, ocupamos a los ocupantes!”
Source: Agencias