La Unión Europea, otros países europeos, las Naciones Unidas, Japón, Canadá y países latinoamericanos expresaron su enérgica protesta después de que las fuerzas de ocupación israelíes abrieran fuego contra una delegación de diplomáticos extranjeros y árabes durante su visita a la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada, el miércoles.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaya Kallas, enfatizó que cualquier amenaza a la vida de los diplomáticos era “inaceptable”, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a las autoridades israelíes a realizar una “investigación exhaustiva” del incidente.
Alemania, Bélgica, España, Irlanda, Países Bajos, Rumanía, Turquía, Jordania, Arabia Saudí y Egipto también condenaron el tiroteo. Roma, París, Madrid y Lisboa tienen la intención de retirar a sus embajadores en “Israel”.
Canadá solicita citación del embajador israelí: Esperamos una aclaración inmediata
El primer ministro canadiense, Mark Carney, condenó el miércoles los disparos por parte de las fuerzas de ocupación israelíes durante una visita de diplomáticos árabes y europeos, incluidos cuatro canadienses, a la Cisjordania ocupada, calificándolos de “completamente inaceptables”.
Carney declaró durante una conferencia de prensa que esperaba una aclaración “inmediata” de lo sucedido, señalando que la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, había citado al embajador israelí en Ottawa para exigir respuestas.
En este contexto, Anand instó el miércoles a la entidad ocupante a realizar una “investigación exhaustiva” y a exigir responsabilidades a los responsables del incidente de las balas disparadas por el ejército de ocupación durante la visita de la delegación diplomática a Cisjordania.
“He solicitado a los funcionarios (del ministerio) que citen al embajador israelí para expresar la seria preocupación de Canadá”, escribió Anand en la plataforma X.
Uruguay exige investigación y medidas necesarias
Ante el mismo incidente, la Cancillería uruguaya anunció ayer que citó al embajador israelí en Montevideo, Michal Hershkowitz, para esclarecer los hechos denunciados, señalando que el embajador uruguayo formaba parte de la delegación atacada.
El ministerio indicó en un comunicado que “una delegación del cuerpo diplomático acreditada ante el Estado de Palestina, incluido el embajador uruguayo, Fernando Arroyo, fue atacada a tiros por soldados israelíes”, instando al gobierno de la entidad a “investigar este incidente” y “tomar las medidas necesarias para garantizar la protección del personal diplomático”.
México: Justificación del ejército israelí es incorrecta
México, por su parte, también anunció ayer que solicitaría “aclaraciones” a “Israel” sobre por qué su ejército disparó munición real durante una visita de “diplomáticos extranjeros, incluidos dos mexicanos”, a Cisjordania. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México declaró en la plataforma X que no había evidencia de que los diplomáticos hubieran ingresado a una zona no autorizada, como lo afirmó el ejército israelí para justificar los disparos que denominó “disparos de advertencia”.
Source: Al Mayadeen