La tercera vuelta de las elecciones municipales y de alcaldes del Líbano se celebrará este domingo en la gobernación de Baalbek-Hermel, mientras un número creciente de municipios se enfrentan a contiendas sin oposición.
Hasta la fecha, 16 municipios han ganado sin oposición, y ese número podría llegar a 30.
Se espera que las elecciones en la mayoría de las zonas se celebren en un marco de competencia familiar, ante la ausencia de una fuerte presencia de la oposición. Por lo tanto, el proceso electoral se mantiene firmemente bajo el paraguas del eje político de la “resistencia”.
La alianza de larga data entre Hezbolá y el Movimiento Amal se mantiene intacta, con margen para la cooperación con socios locales, según las particularidades de cada localidad.
Enfoque del Dúo Nacional
La alianza Hezbolá-Amal ha adoptado una estrategia de tres niveles: primero, buscar una victoria sin oposición, seguido de un acuerdo negociado, y si ambos fracasan, recurrir a la competencia familiar, un enfoque que busca respetar la cohesión social de las comunidades locales.
En una entrevista con el sitio web Al-Manar, el diputado Dr. Hussein Hayy Hasan, jefe del bloque parlamentario Baalbek-Hermel, destacó el éxito de los municipios gestionados o apoyados por figuras afines a Hezbolá.
Señaló la consolidada unidad de asuntos municipales del partido, que apoya a los ayuntamientos, fortalece su capacidad administrativa y humana, y garantiza la supervisión para mejorar su rendimiento.
El Dr. Hayy Hasan señaló que el papel de Hezbolá va más allá del apoyo organizativo, participando activamente en iniciativas de desarrollo a través de funcionarios gubernamentales, organizaciones internacionales e incluso la financiación directa del partido, algo especialmente crucial en medio del colapso financiero del Líbano y la disminución de los presupuestos municipales.
“En los períodos más difíciles, Hezbolá inyectó fondos para apoyar a los ayuntamientos, cubriendo proyectos de desarrollo y gastos operativos como combustible y electricidad. Cualquier deficiencia identificada se aborda con prontitud y seriedad, con una supervisión continua de todos los expedientes municipales y relacionados con los servicios”, declaró Hayy Hassan.
Elecciones en el seno de la resistencia
Hayy Hasan enfatizó que el entorno de la resistencia mantiene un profundo compromiso con su trayectoria política, honrando constantemente los sacrificios de sus líderes y mártires. Este compromiso es evidente, afirmó, tanto en las multitudinarias procesiones fúnebres por los comandantes caídos como en los activos preparativos para las próximas elecciones municipales.
Describió un visible entusiasmo en pueblos y aldeas, con algunas zonas logrando consenso y otras presenciando competencia entre listas electorales sólidas.
“Sin embargo, toda la disputa se mantiene en el marco de la resistencia y sus facciones leales, bajo la bandera de honrar a nuestros mártires”, afirmó.
Gobernanza local en desafío
Reflexionando sobre el papel de los municipios, Hayy Hasan subrayó que, si bien los consejos municipales son un elemento fundamental de la gobernanza local, no pueden funcionar eficazmente en medio del colapso económico, la disminución de los ingresos y la reducción del apoyo gubernamental.
“El Estado tiene una mayor responsabilidad hacia las comunidades locales. Los municipios no pueden ser sobrecargados más allá de sus posibilidades”, advirtió.
También criticó lo que describió como “discriminación crónica en las políticas de desarrollo”, afirmando que, si bien la Constitución libanesa exige un desarrollo equilibrado, su implementación ha sido deficiente durante mucho tiempo, lo que ha dejado marcadas disparidades entre regiones.
Objetivos de desarrollo socavados
Hayy Hasan, de Hezbolá, reconoció que si bien se han cumplido algunos objetivos municipales, otros se han visto obstaculizados por una combinación de factores: presupuestos municipales débiles, ausencia de estrategias de desarrollo integradas y programas gubernamentales erráticos, todo ello exacerbado por la crisis financiera general.
“Esto ha obstaculizado tanto los nuevos proyectos de infraestructura como el mantenimiento de los existentes, a pesar de los notables logros en varias localidades”, declaró.
Para concluir, Hayy Hasan reflexionó sobre la resiliencia de la comunidad, afirmando: “La guerra ha destruido infraestructura y propiedades, pero no ha quebrantado la determinación del pueblo. Su compromiso con la resistencia se mantiene firme”.
Source: Al Manar