El Grupo Islámico del Líbano condenó este martes la continua presencia de “Israel” en cinco puntos del sur de Líbano, en una clara violación del acuerdo de alto al fuego.
En un comunicado, la organización indicó que después del fin del plazo para la retirada enemiga este martes, “Israel” violó la Resolución 1701 al mantener su ocupación del territorio libanés, incluidas las granjas de Shebaa y las colinas de Kfar Shuba.
La agrupación instó a las autoridades libanesas a tomar medidas para presionar la retirada israelí de la tierra sureña, así como iniciar la reconstrucción para el regreso de los residentes desplazados.
A pesar del alto al fuego, las fuerzas israelíes se retiraron de varias aldeas del sur pero mantuvieron posiciones en cinco lugares estratégicos a lo largo de la frontera.
Respecto a la soberanía de Líbano y las armas de la Resistencia, el Gran Mufti shií Ahmad Qabalan enfatizó que Líbano es una nación soberana con su pueblo, resistencia y ejército.
Al rechazar cualquier violación de la soberanía, la referencia subrayó que “Israel” sigue siendo el enemigo existencial del Líbano y es necesario luchar por la soberanía.
Para la autoridad religiosa, desde 1982 la soberanía de Líbano solo ha sido protegida por la Resistencia y sus arma permanecerán mientras exista “Israel”.
En palabras de Qabalan, los errores pueden llevar al desastre; el país es frágil y «las prioridades nacionales deben guiarnos, la fuerza de Líbano está en su pueblo, su resistencia y su ejército”.
Desde la segunda presidencia en Ain el-Tineh y después de un encuentro con el titular del Parlamento, Nabih Berri, el exlíder del Partido Socialista Progresista Walid Jumblatt consideró que la presencia israelí en las cinco colinas es una violación del acuerdo.
Al mismo tiempo, la Corriente Patriótica Libre apuntó que el gobierno debe definir su enfoque para abordar la continua ocupación israelí de posiciones en el sur de la nación.
En la mañana, las fuerzas israelíes se retiraron de las localidades de Yarun, Marun al-Ras, Blida, Mays al-Jabal, Hula, Markaba, Odaisseh, Kfar Kila y al-Wazzani, pero mantienen su presencia en cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera.
Las Fuerzas Armadas del Líbano completaron el despliegue de sus unidades militares en la zona y acompañaron a los residentes en su retorno a las aldeas fronterizas.
Según comentaron expertos al diario Al-Akhbar, estas posiciones retenidas pueden mantenerse de forma similar a los 13 puntos en disputa ocupados desde 2006, lo que podría excluirlos de futuras negociaciones fronterizas a pesar de las garantías de Washington de reanudar las conversaciones.
Source: Prensa Latina