Miles de estudiantes y miembros de diversas organizaciones marcharon en la Ciudad de México en apoyo a Palestina y en rechazo al genocidio que “Israel” sigue cometiendo hoy en la Franja de Gaza.
Al cumplirse dos años del inicio de la ofensiva contra ese enclave, con saldo de más de 67.000 muertos, la mayoría mujeres y niños, los manifestantes realizaron un recorrido en la tarde-noche de ayer hasta la Embajada de EEUU, considerado cómplice de tales crímenes.
Un mar de banderas palestinas inundó la emblemática Paseo de la Reforma, una de las avenidas neurálgicas de esta capital, junto a carteles donde se leía “Palestina Libre”, “Alto al genocidio en Gaza” o invitaciones a romper relaciones diplomáticas con el estado agresor.
Las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana de la ciudad informaron sobre incidentes menores durante la movilización, pues un grupo de 70 personas encapuchadas realizó destrozos y pinturas en algunos inmuebles.
De acuerdo con un comunicado de ambas instituciones, los agentes del orden implementaron acciones preventivas y decomisaron artefactos como cohetones, martillos, piedras, botellas y pintura, con el fin de salvaguardar la integridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general.
El lunes último, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a calificar de genocidio la ofensiva de “Israel” en Gaza y señaló la necesidad de llevar ayuda humanitaria al territorio agredido desde 2023.
“Nosotros estamos por que haya ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la Franja de Gaza. No nos pareció la manera en que se interceptó este grupo de gente que lo que llevaba era ayuda humanitaria”, dijo en alusión a la Flotilla Global Sumud.
La semana pasada, embarcaciones militares israelíes rodearon en aguas internacionales a la flotilla, en la cual participaban cientos de activistas de varias naciones con el objetivo de romper el bloqueo que sume a Gaza en el hambre, e iniciaron el abordaje y el arresto de sus miembros.
Autoridades de México exigieron inmediatamente la liberación de los connacionales y advirtieron al gobierno de Tel Aviv que la asistencia humanitaria no es un delito.
La Cancillería divulgó este martes que Sol González, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez, Diego Vázquez y Laura Veléz, los seis mexicanos detenidos tras participar en la mencionada iniciativa, salieron de aquel país e iniciaron su repatriación.
Source: Prensa Latina