El miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, diputado Hassan Fadlalá, consideró que la mayoría en el actual gobierno no puede actuar sola, al margen de su entendimiento con el resto de componentes, porque hay fuerzas que participan en el gobierno cuya opinión es vinculante, basándose en el hecho de que representan a un gran segmento del pueblo libanés, y su representación cae bajo el título de la carta estipulada incluso en la constitución.
Las posturas del diputado Fadlalá se produjeron durante su participación en una ceremonia conmemorativa de los mártires de la ciudad sureña de Kunine, a la que asistieron dignatarios, eruditos religiosos, familiares de los mártires y una multitud de residentes locales.
El diputado Fadlalá declaró: «El gobierno pretende debatir un plan para el ejército con el pretexto del monopolio de armas. Recientemente, algunos en el poder intentaron impulsar a este ejército a una confrontación con el pueblo. Cuando el ejército actuó basándose en su responsabilidad nacional y legal, algunos en el poder se indignaron y comenzaron a incitarlo, publicando fotos de los líderes de seguridad y ministros relevantes y responsabilizándolos. Sin embargo, si otro grupo hubiera hecho lo que hicieron estos partidos, habríamos escuchado gritos, lamentos y acusaciones. Pero que inciten contra el ejército es algo normal».
El diputado Fadlalá añadió: «A menudo escuchamos a algunos funcionarios hablar del Acuerdo de Taif, la ley y el prestigio del Estado, pero Taif contiene un texto claro sobre el ejército, que exige la unificación y preparación de las fuerzas armadas para poder hacer frente a la agresión israelí. Este es el Acuerdo de Taif y es vinculante para todos los gobiernos. Este texto tiene treinta y cinco años, pero hasta ahora el ejército no ha recibido armas porque no quieren implementar esta cláusula».
El diputado Fadlalá enfatizó que no nos interesa discutir el monopolio de las armas, y que si hay milicias, que se confisquen sus armas. En cuanto a la resistencia, es resistencia y está fuera de todas estas clasificaciones que pretenden prevalecer en esta etapa.
El diputado Fadlalá dijo: En esta etapa, cuando el enemigo está atacando, matando, ocupando tierras, violando e impidiendo que la gente regrese a las aldeas de la línea del frente, el Estado es responsable, porque es el que aceptó el acuerdo de alto el fuego y es el que dijo que quería asumir la responsabilidad.
El diputado Fadlalá concluyó: «Tenemos un presupuesto y veremos hasta dónde llegamos durante su debate, porque las viviendas demolidas, en particular, requieren recursos financieros. El Estado tiene los recursos y puede gastarlas en su gente. Es su responsabilidad y no puede eludir este asunto».
Source: Al Manar