En el primer aniversario del ataque israelí de 2024 al Líbano, los Medios Militares de la Resistencia Islámica comenzaron a emitir un documental episódico que destaca los diversos aspectos de la Batalla de los “Guerreros Poderosos”.
Los Medios Militares de Hezbolá afirmaron que la serie no sería solo una presentación de eventos, sino un documento histórico. A través de episodios diarios, registra el heroísmo de hombres que, con su sangre y tenacidad, escribieron capítulos brillantes en la historia de la resistencia.
La Batalla de los Guerreros Poderosos es la historia de aquellos que nunca fueron derrotados, pero que, con su sangre, forjaron un recuerdo de gloria e inmortalidad que permanecerá vivo.
Día Uno | Lunes, 23 de septiembre de 2024
En nombre del Maestro de los Mártires – Batalla de los Guerreros Poderosos
La Resistencia Islámica libró una guerra de desgaste continua durante todo un año contra el enemigo israelí, en apoyo y respaldo a la resistencia palestina en la Franja de Gaza.
3.000 operaciones militares contra posiciones y concentraciones enemigas en el norte de la Palestina ocupada.
Causó pérdidas devastadoras en vidas y equipo, obligando a cientos de miles de colonos a huir de los asentamientos del norte hasta que quedaron prácticamente desiertos.
El frente de apoyo no solo respaldaba a la resistencia palestina; era un verdadero aliado en el campo de batalla. Desbarató el sistema enemigo e impidió que atacara a nuestro pueblo en Gaza.
Incapaz de extinguir el fuego del frente de apoyo, el enemigo optó por trasladar la confrontación al Líbano, implementando una decisión que llevaba tiempo preparada para la guerra, esperando solo el momento oportuno.
A finales de septiembre de 2024, el enemigo libró su guerra contra el Líbano mediante una serie de ataques sistemáticos, comenzando con una horrible masacre perpetrada mediante la detonación de buscapersonas y equipos de comunicación inalámbricos utilizados por la resistencia, junto con numerosos civiles.
La masacre provocó el martirio de una constelación de nobles mártires y cientos de heridos de diversa gravedad. El líder mártir, Su Eminencia Sayyed Hassan Nasralá (que Dios lo bendiga), describió este crimen como algo sin precedentes por su criminalidad y brutalidad.
Ante este crimen israelí, la Resistencia Islámica, a través de su líder mártir, Su Eminencia Sayyed Hassan Nasralá (que Dios lo bendiga), afirmó que esta agresión no fue un simple ataque pasajero, sino una declaración de guerra contra el Líbano y su pueblo, un intento de exterminio colectivo en un instante.
Su Eminencia Sayyed Hassan Nasralá preguntó: “¿Cómo podemos describir este acto criminal? ¿Crímenes de guerra o una declaración de guerra?”.
Pero el enemigo no se detuvo ante este ataque traicionero. Continuó su agresión con una serie de cobardes asesinatos en el corazón del suburbio sur de Beirut y en el sur, dirigidos contra varios líderes de la Resistencia Islámica.
Al frente se encontraban el gran comandante yihadista Hajj Ibrahim Mohammad Aqil, Al-Hajj Abdul Qader, junto con un grupo de comandantes de la Fuerza Radwan: el comandante Ibrahim Kubeissi Al-Hajj Abu Musa, junto con tres comandantes de la fuerza de misiles de la resistencia, así como el comandante de la fuerza aérea, Mohammad Hussein Srur – Al-Hajj Abu Saleh.
Posteriormente, el 23 de septiembre de 2024, la Resistencia Islámica anunció el inicio de una nueva fase en la lucha contra la guerra israelí contra el Líbano, bajo el lema: En defensa del Líbano y su pueblo.
En este contexto, el lunes 23 de septiembre de 2024, la resistencia llevó a cabo siete operaciones militares contra cuarteles y bases enemigas pertenecientes a las fuerzas israelíes en el norte de la Palestina ocupada, con importantes ataques con cohetes. Los más destacados fueron:
Los complejos militares-industriales de la Compañía Rafael en la zona de Zvulun, al norte de la Haifa ocupada.
La base aérea Ramat David.
El cuartel general del Cuerpo del Norte en la base Ein Zeitim, al norte de la Safad ocupada.
La base Nimra, al oeste del lago Tiberíades.
El siguiente vídeo muestra el lanzamiento de misiles de Hezbolá sobre Afula, en la Palestina ocupada.
Medios israelíes informaron del primer sonido de sirenas antiaéreas en la Haifa ocupada, así como de heridos en Kiryat Bialik, al norte de la ciudad, tras la caída de cohetes.
El portavoz del “ejército israelí” afirmó que se lanzaron 265 cohetes desde el Líbano, algunos de los cuales impactaron en la Alta y Baja Galilea y el Golán sirio ocupado. Fuentes hebreas afirmaron que Hezbolá amplió el alcance de sus bombardeos a 120 kilómetros.
Ese día, se activaron 27 sirenas antiaéreas en diferentes zonas de la Palestina ocupada, concentradas en asentamientos de la Alta y Baja Galilea, el Golán ocupado y a lo largo de la costa desde Ras Al-Naqura, al norte, hasta el Monte Carmelo, al sur.
Source: Al Manar