El gobierno de Luxemburgo ha anunciado su plan de reconocer un Estado palestino, alineándose así con varias naciones europeas que se espera que hagan una declaración similar en la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes.
El primer ministro Luc Frieden y el ministro de Asuntos Exteriores, Xavier Bettel, informaron el lunes a una comisión parlamentaria que la decisión final se dará a conocer en colaboración con Francia, Bélgica y otras naciones.
Según informes locales, el anuncio está previsto que coincida con la sesión de la ONU en Nueva York, durante la cual se prevé que numerosos líderes europeos reconozcan oficialmente al Estado palestino.
El anuncio se produce tras varios meses de vacilación por parte del gobierno de Luxemburgo y en respuesta a las crecientes demandas de los líderes europeos para el cese de la guerra genocida de “Israel” en Gaza, donde al menos 64.905 palestinos, principalmente mujeres y niños, han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023.
Francia ya ha confirmado su intención. “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en (Asia Occidental), he decidido que Francia reconocerá el Estado de Palestina”, declaró el presidente Emmanuel Macron.
Añadió que el anuncio se hará en la ONU, subrayando que “hoy urge poner fin a la guerra en Gaza y brindar ayuda a la población civil. La paz es posible”.
Bélgica y el Reino Unido también han indicado que reconocerán el Estado palestino para finales de septiembre.
En las últimas semanas, los líderes de la Unión Europea han adoptado una postura más crítica.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró durante un discurso ante el Parlamento Europeo que el bloque planea proponer sanciones a ministros israelíes extremistas y suspender parcialmente el acuerdo de asociación de la UE con “Israel”, que supervisa las relaciones comerciales.
“Lo que está sucediendo en Gaza ha conmocionado al mundo”, declaró.
Diplomáticos afirmaron que la reciente decisión de “Israel” de aprobar el controvertido plan de expansión de los asentamientos E1, que dividiría la Cisjordania ocupada en dos partes, había minado aún más las esperanzas de una solución de dos Estados.
“En un momento en que “Israel” ya es impopular en todo el mundo debido a la guerra en Gaza y la crisis humanitaria, “Israel” decidió construir en una zona altamente conflictiva”, declaró un diplomático. “Están destruyendo la visión de una solución de dos Estados, una solución que goza de un amplio consenso en toda Europa”.
Francia y Arabia Saudí coorganizarán una reunión sobre el reconocimiento de Palestina durante la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre en Nueva York.
Hasta abril de este año, unos 147 países, que representan el 75 % de los miembros de la ONU, ya habían reconocido el Estado palestino.
Source: Press TV



