El líder del bloque parlamentario Lealtad a la Resistencia, el diputado Hussein Hayy Hassan, afirmó que EEUU e “Israel” tienen “intereses y objetivos comunes: acabar con la resistencia, penetrar en su entorno favorable, impulsar la normalización de las relaciones del Líbano con “Israel” y fortalecer aún más la influencia estadounidense allí”.
Durante una reunión política organizada por el Departamento de Relaciones Públicas de Hezbolá en la ciudad de Ansar, consideró que “el gobierno, el 5 de septiembre, rectificó lo ocurrido el 5 y 6 de agosto”, y explicó que “ha adoptado la misma postura propuesta por la resistencia: detener la agresión, devolver a los prisioneros, retirar al ejército israelí e iniciar el proyecto de reconstrucción”. Esperaba que “la declaración emitida tras la última sesión gubernamental sirviera como hoja de ruta para la labor gubernamental, lejos de las presiones estadounidenses”.
Hassan criticó la actuación del gobierno en los últimos meses, donde “un prisionero fue entregado y un agente liberado sin compensación alguna, mientras que el Estado ni siquiera se atrevió a emitir un comunicado oficial”. Consideró que “lo mínimo indispensable habría sido lograr un intercambio entregando al prisionero a cambio de prisioneros civiles libaneses”.
Hayy Hassan enfatizó que “la confianza en el ejército libanés es grande, pero el asunto es esencialmente político, no militar”, considerando que hablar de una estrategia de seguridad nacional “no significa lamentarse ante EEUU ni adoptar una diplomacia fallida”.
Señaló que discutir el tema de las armas solo puede darse dentro de una estrategia de defensa nacional en la que todos participen, “y cuando estemos convencidos de que existe una estrategia de defensa que protege la patria, entonces se podrá discutir cualquier tema”.
Afirmó: “El alto el fuego que se logró se debió a que “Israel” no ganó la guerra y Hezbolá no fue derrotado, por lo que se alcanzó un acuerdo de tregua según términos específicos”. Señaló que el presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el período de retirada del ejército israelí sin consultar a nadie, en una violación inicial del acuerdo, a la que le han seguido numerosas violaciones desde entonces.
Añadió: “Leemos atentamente los acontecimientos en la región y vemos que Tom Barrak siempre lleva consigo documentos que contienen solicitudes únicamente del Líbano, sin pedir ningún compromiso de “Israel” a cambio”, señalando que “Barrak declaró anteriormente que “Israel” ya no reconoce las fronteras Sykes-Picot y que tiene derecho a ir a donde quiera.”
Source: Al Akhbar