El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló las razones subyacentes de la escalada estadounidense contra él y su país, señalando su postura sobre Palestina y el papel subversivo de la inteligencia estadounidense en su país.
“Hoy me incluyen en la lista de sanciones de la OFAC porque le dije al pueblo colombiano que la CIA pagó a la empresa israelí Pegasus para evadir la ley colombiana en territorio colombiano e interceptar comunicaciones”, declaró Petro en un comunicado.
Continuó diciendo: “La CIA cometió un delito en Colombia que no está permitido por la ley colombiana”.
En 2024, Petro reveló que la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia (DIPOL) había adquirido la aplicación de software espía israelí Pegasus en 2021, en medio de protestas nacionales contra el expresidente Iván Duque y sus políticas económicas.
Pero lo novedoso de lo que mencionó hoy el presidente colombiano es el papel de la inteligencia estadounidense, que se coludió con la empresa de espionaje israelí para atacar a Colombia.
Respecto a su inclusión en la lista de sanciones de la OFAC, Petro declaró: “Nunca he realizado ningún negocio, no tengo un solo dólar en EEUU y no hay ninguna cuenta que congelar”.
Señaló que “la esencia de lo que está sucediendo hoy a nivel internacional es que el gobierno estadounidense ha decidido elegir a la mafia como su aliada en Colombia y ha atacado a quienes la atacaban en un esfuerzo por impedir que la sociedad estadounidense consuma tanta cocaína”.
Señaló que falsos empresarios y políticos han instado a la extrema derecha estadounidense a imponer sanciones a Colombia y a su presidente, y dijo, dirigiéndose al presidente estadounidense Donald Trump: “Señor Trump, los falsos empresarios y políticos que ahora se han convertido en sus aliados son la mafia colombiana”.
Enfatizó que el pretexto de combatir las drogas inventado por EEUU, que no ha reducido el consumo de cocaína ni un solo gramo en las principales ciudades estadounidenses, es en realidad un programa de control colonial sobre los países latinoamericanos. Enfatizó que América Latina siempre será libre, independiente y soberana.
La postura de Colombia sobre el genocidio en Gaza está detrás de la escalada estadounidense
Entre las razones subyacentes de la escalada estadounidense contra su país, afirmó el presidente colombiano, se encuentra la postura y la condena de Colombia ante la guerra genocida en la Franja de Gaza.
Añadió: “Trump y Netanyahu se sintieron completamente solos en las Naciones Unidas, porque la humanidad los despreciaba, se separaba de ellos y les decía que no obedeceremos a los perpetradores del genocidio”.
En este contexto, continuó: “Y yo, en nombre de todo el pueblo colombiano, planté una pequeña semilla en la lucha que libra el mundo para que toda la humanidad detenga el genocidio, y creo que lo hemos detenido”.
Señaló que “no se debe responder a la administración Trump arrodillándonos, sino respondiendo como ya ha hecho la humanidad, manteniéndonos firmes y saliendo a las calles para defender los derechos del pueblo y la democracia”.
Venezuela reafirma su apoyo a Colombia
En una postura de apoyo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela anunció su rechazo a las medidas impuestas por EEUU al presidente colombiano, calificándolas de ilegales, ilegítimas y neocoloniales, y violatorias del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Caracas afirmó que estas medidas “buscaban criminalizar al presidente Petro y socavar la estabilidad interna de Colombia”, enfatizando que “Petro es el único líder colombiano que se ha enfrentado directamente a las redes del narcotráfico”.
El viernes por la noche, el Departamento del Tesoro de EEUU emitió la decisión de incluir al presidente colombiano, a su familia y a otros funcionarios del gobierno colombiano en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. La medida generó fuertes críticas de los países latinoamericanos, que la calificaron de una flagrante injerencia en los asuntos de un Estado soberano.
Manifestación masiva de apoyo a Petro en Bogotá
El pueblo colombiano acompañó al presidente Gustavo Petro durante la Marcha por la Paz, la Democracia y la Soberanía Nacional convocada este viernes en la Plaza Bolívar, en la capital del país suramericano, Bogotá.
La convocatoria del presidente Petro este viernes para la recolección de las firmas del poder constituyente movilizó a los colombianos en la Plaza Bolívar, quienes también manifestaron su apoyo al mandatario ante las amenazas de Trump y por la dignidad y soberanía de la nación colombiana.
Ante el apoyo masivo del apoyo colombiano el presidente publicó en su cuenta en la red social X, que «la respuesta del pueblo soberano de Bogotá ante la arbitrariedad y la tiranía. La respuesta a la ignominia es convocar el poder constituyente del pueblo para realizar las reformas sociales, para tener un país más justo que genere progreso y oportunidades para todas y para todos.»
Source: Diversas



