Bloomberg reveló que China inició un diálogo discreto y constante con India en marzo pasado, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, intensificaba su guerra comercial con Pekín.
Un mensaje secreto de Xi a su homólogo indio
La agencia señaló que el presidente Xi Jinping envió “un mensaje a su homólogo indio, Draupadi Murmu, quien es esencialmente una figura simbólica, para tantear la posibilidad de mejorar las relaciones”, según un funcionario indio familiarizado con el asunto.
La carta expresaba preocupación por cualquier acuerdo estadounidense que pudiera perjudicar los intereses de China y nombraba a un funcionario regional para liderar los esfuerzos de Pekín. Fue remitida al primer ministro indio, Narendra Modi.
Según la agencia, el gobierno de Modi no inició un intento serio de mejorar las relaciones con China hasta junio, según el funcionario, que solicitó el anonimato por tratar asuntos internos.
En ese momento, las conversaciones comerciales con EEUU se estaban volviendo tensas, mientras que los funcionarios en Nueva Delhi estaban irritados por las afirmaciones de Trump de haber mediado en un alto el fuego entre India y Pakistán tras cuatro días de enfrentamientos en mayo.
El acercamiento entre India y China se está acelerando
Para agosto, el acercamiento entre India y China parecía estar acelerándose, y esta semana Modi realizará su primera visita a China en siete años.
“Trump ya es el gran pacificador”, declaró con sarcasmo Ashley Tellis, investigadora principal del Carnegie Endowment for International Peace y exdiplomática estadounidense en Nueva Delhi, a Bloomberg. “Merece todo el crédito por impulsar el incipiente acercamiento entre Nueva Delhi y Pekín. Lo hizo él solo, tratando a India como un enemigo”.
Desde enero del año pasado, Modi ha estado buscando discretamente maneras de aliviar las tensiones con China. De cara a las elecciones, sus funcionarios argumentaron que mejorar las relaciones con Pekín beneficiaría a una economía en crisis, con una creciente preocupación por el coste de mantener tropas estacionadas a lo largo de la frontera indefinida de 3.488 kilómetros, según personas familiarizadas con el enfoque de su administración, añadió.
Desde mediados de 2023, ambas partes han reducido sus diferencias sobre la retirada de tropas de la frontera, según fuentes internas, aunque el acuerdo fracasó por cuestiones menores. Una cumbre propuesta entre Xi y Modi en el marco de la reunión de los BRICS en Johannesburgo en 2023 fue posteriormente cancelada.
La danza del dragón y el elefante
Poco después de la carta de Xi al presidente indio en marzo de este año, Pekín publicó un comunicado del líder chino celebrando la relación, describiéndola como una “danza del dragón y el elefante”. Pronto, altos funcionarios, como el vicepresidente Han Zheng, comenzaron a usar la misma frase para describir la mejora en las relaciones entre ambos países.
Según la agencia, el asesor de Seguridad Nacional, Ajit Doval, lidera el proceso de diálogo, ya que es uno de los pocos funcionarios indios con canales directos y confiables con los altos líderes chinos, según una fuente privilegiada. Doval se desempeña como representante especial de la India para las negociaciones fronterizas. Viajó a China en diciembre de 2024 y junio de 2025.
En julio, el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, en Pekín, la primera visita de este tipo en cinco años. El diplomático indio instó a China a evitar “medidas y obstáculos comerciales restrictivos”, una referencia velada a las recientes restricciones de Pekín sobre las tierras raras que han interrumpido las cadenas de suministro. China garantizó a la India el suministro de fertilizantes y tierras raras durante la reunión, según funcionarios en Nueva Delhi.
Pasos graduales para mejorar las relaciones
En las semanas siguientes, se dieron pasos graduales para mejorar las relaciones. Según Bloomberg, está previsto que los vuelos directos entre ambos países se reanuden el próximo mes. Pekín flexibilizó las restricciones a los envíos de urea a la India. El gobierno de Modi también autorizó visados de turista para ciudadanos chinos tras años de restricciones.
Modi y Xi se reunirán el 1 de septiembre durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai en Tianjin, ciudad cercana a Pekín.
Aunque las perspectivas de un acuerdo importante dentro del bloque regional son escasas dada la pertenencia al mismo de Pakistán, podrían darse pasos concretos al margen. En 2017, en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania, Modi tomó la iniciativa de acercarse directamente a Xi para resolver el enfrentamiento entre soldados indios y chinos en Doklam, cerca de la frontera entre ambos países y Bután.
Personas familiarizadas con los detalles de esta inusual e imprevista acción afirmaron que Modi le comunicó a Xi que las tensiones fronterizas no beneficiaban a ninguno de los dos países. Xi accedió, y ambos líderes acordaron encargar a sus diplomáticos la búsqueda de una solución. El impasse de 74 días finalizó pocos días después, según Bloomberg.
La agencia continuó: “Este franco intercambio, uno de los aproximadamente 20 encuentros que mantuvieron a lo largo de los años, convirtió a Modi en uno de los interlocutores más frecuentes de Xi después del presidente ruso Vladimir Putin”.
Ruta positiva
Cui Hongjian, exdiplomático chino que trabajó en el consulado chino en Bombay de 2004 a 2007, afirmó que esperaba que Xi actuara con cautela y que solo asumiera un papel más público cuando las relaciones mejoraran claramente, prefiriendo en cambio establecer mecanismos más formales para guiar las relaciones bilaterales.
“Al principio, Xi intentó desarrollar una relación personal con Modi, pero no pareció funcionar”, añadió Cui. “Mientras los problemas persistan, no creo que esté interesado en una relación más estrecha”.
Actualmente, los pasos hacia la normalización de las relaciones entre Nueva Delhi y Pekín siguen siendo graduales.
“Las relaciones entre China y la India siguen una trayectoria indiscutiblemente positiva, pero aún están compensando en gran medida las pérdidas en su relación”, afirmó Jeremy Chan, analista sénior del equipo de China y el Noreste Asiático de Eurasia Group, quien anteriormente se desempeñó como diplomático en China y Japón. “Avanzar significativamente a partir de ahora será más lento”.
Source: Al Mayadeen