El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, afirmó que las conversaciones significativas solo podrán avanzar si EEUU y Europa reconocen que la presión y las amenazas de guerra no intimidarán a la nación iraní.
En una entrevista con el sitio web del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el Imam Sayyed Ali Jamenei, Lariyani enfatizó que la diplomacia sigue siendo una herramienta central para la República Islámica, pero solo cuando se lleva a cabo de buena fe.
“Mi consejo siempre ha sido que Irán nunca debe abandonar la diplomacia, porque la diplomacia en sí misma es una herramienta”, declaró en la entrevista emitida el viernes. “El Líder de la Revolución Islámica también ha afirmado que la bandera de la negociación siempre debe estar en nuestras manos. Es absolutamente correcto”.
Sin embargo, Lariyani advirtió que las negociaciones no pueden prosperar si Occidente las utiliza como pretexto para acciones hostiles.
“Si el enemigo convierte el escenario diplomático en un teatro, o lo utiliza simplemente para justificar otro curso de acción, entonces eso no es diplomacia”, dijo. “Pero si la diplomacia significa que nos damos cuenta de que la guerra es inútil y queremos la paz, entonces eso es verdadera diplomacia”. Lariyani señaló que Occidente ha explotado la diplomacia como táctica, más que como una vía genuina para la paz.
“Considero que la diplomacia que están implementando solo sirve para crear excusas”, declaró. “No debemos decir que estamos interrumpiendo la diplomacia… (pero) las negociaciones reales solo dan frutos cuando la otra parte comprende que la guerra es inútil”.
Lariyani fue claro sobre las líneas rojas de Irán. “Si buscan la guerra, adelante. Si se arrepienten, vengan a negociar”, afirmó.
“Pero si realmente comprenden que esta nación resiliente no puede ser obligada a someterse, entonces existe una base para conversaciones reales”.
Añadió que la retórica occidental sobre presionar a Irán para que se rinda ya ha demostrado ser hueca. “En esta guerra, ellos mismos se dieron cuenta de que los iraníes no son de los que se rinden”, añadió.
¿Retirada del TNP?
Al preguntársele sobre la posibilidad de que Irán abandone el TNP en caso de una mayor presión sobre el país, Lariyani no descartó la opción. “Esta posibilidad siempre ha existido”, afirmó. “No digo que nadie lo vaya a hacer ahora, porque esto también debe abordarse con prudencia… No buscamos una bomba (nuclear), pero la realidad es que el TNP no nos ha aportado ningún beneficio”.
Argumentó que lo que importa en el ámbito internacional es la fuerza, no los acuerdos vacíos.
“Siempre que se actúa con poder, se avanza. Pero si se piensa que los problemas se resuelven con un simple abrazo diplomático, no, eso no existe. Si se tiene poder, se avanza; por lo tanto, Irán debería buscar el poder”, afirmó.
El mecanismo de retroceso beneficia a la agenda estadounidense
También criticó los esfuerzos europeos por reactivar el llamado mecanismo de retroceso, describiéndolo como una amenaza que socava el compromiso constructivo.
Afirmó que las naciones europeas están sirviendo a la agenda de Washington. “Su comportamiento es evidente; están llevando a cabo parte de la operación estadounidense”.
El mecanismo de restitución reinstauraría seis resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán, restableciendo el embargo de armas vencido, la congelación de activos y las prohibiciones de viaje. Irán insiste en que los estados europeos no tienen autoridad legal ni moral para invocar tales medidas, argumentando que, para empezar, incumplieron sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015.
Lariyani desestimó el enfoque de los países europeos, calificándolo de legalmente defectuoso y políticamente sesgado. “Este mecanismo estaba destinado a una parte que incumplió los compromisos del PAIC. ¿Quién violó el acuerdo? Nuestras instalaciones fueron bombardeadas, pero quieren usar el mecanismo de restitución contra nosotros”, declaró. “Desde la perspectiva del derecho internacional, la situación es absurda”.
“Hezbolá resuelto”
Mientras tanto, Lariyani describió a los líderes y jóvenes de Hezbolá como resueltos. Dijo que “vienen sin ser llamados, dedicando su tiempo y su vida a defender el Líbano porque se sienten oprimidos”.
En este contexto, enfatizó que la República Islámica solo busca la hermandad y una cooperación sensata con los países de la región, más que una supuesta dominación.
Source: Medios iraníes