La Autoridad de Población e Inmigración de “Israel” anunció que denegó la entrada a los territorios ocupados al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Collboni tenía previsto aterrizar poco antes de la medianoche entre el viernes y el sábado, pero recibió una notificación oficial de que no se le permitiría la entrada.
La autoridad declaró que la decisión se tomó de conformidad con la Ley de Entrada a “Israel”, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Consejo de Seguridad Nacional. Señaló que la prohibición se debía a las declaraciones de Collboni, consideradas “ofensivas” para “Israel”, así como a su participación en boicots contra este régimen.
Su solicitud fue rechazada a través del sistema ETA, una autorización electrónica para ciudadanos de países que no requieren visado de entrada previo.
En su solicitud de entrada, Collboni explicó que tenía previsto visitar Yad Vashem y la Autoridad Palestina, pero que las autoridades israelíes, tras consultas conjuntas, decidieron “rechazar definitivamente la solicitud”.
El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la decisión de romper los vínculos institucionales con el gobierno israelí en protesta por las violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza.
Las decisiones incluyeron la cancelación del acuerdo de hermanamiento entre Barcelona y Tel Aviv.
También se decidió impedir que la feria internacional de comercio acogiera delegaciones israelíes, y se ordenó al principal puerto de la ciudad que no permitiera el atraque de buques armamentísticos con destino a “Israel”.
El Ayuntamiento también expresó su apoyo a un alto el fuego inmediato en Gaza e instó al gobierno de ocupación israelí a acatar las resoluciones de la ONU.
El texto de la resolución afirmaba que estas medidas se mantendrían en vigor “hasta que se respeten los derechos del pueblo palestino de conformidad con el derecho internacional”.
Esta no es la primera vez que el ayuntamiento de Barcelona se posiciona contra “Israel”. En 2023, la exalcaldesa Ada Colau canceló el acuerdo de “ciudades gemelas” con Tel Aviv, alegando las políticas de “apartheid” israelíes.
Source: Al Akhbar