El secretario general del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, afirmó la continua disposición de su país para responder con contundencia a cualquier ataque de la entidad ocupante, subrayando: “La entidad ocupante no permitirá que la región se estabilice. Mientras Netanyahu esté en el poder, no permitirá que la situación se estabilice, ni siquiera en Palestina”.
En una entrevista exclusiva con el canal libanés por satélite Al-Mayadeen el jueves por la noche, Lariyani añadió: “Netanyahu es una persona malvada y no permitirá que la situación se estabilice. En el Líbano, lo vemos atacar un lugar todos los días, y también en otros países. Constantemente perturba la situación. Vimos lo que hizo en Siria. El caos de seguridad que está causando en algunos países es inaceptable”.
En respuesta a la amenaza de Netanyahu de que está listo para lanzar otro ataque contra Irán, enfatizó que “mientras Netanyahu esté en el poder, no habrá estabilidad ni seguridad, lo cual obviamente es un problema. Provoca crisis para su propio beneficio”.
El Secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional se refirió a la agresión israelí contra Irán, recordando el objetivo de “Israel” de derrocar el régimen de la República Islámica, señalando que “esta agresión se planeó durante 14 años y fracasó. Su plan era provocar disturbios en la República y sacar a la población a las calles, algo que Netanyahu ha declarado repetidamente. “Pero lo que sucedió es lo contrario de lo que imaginaba”, indicando que “incluso la oposición iraní apoyó al régimen de la República Islámica, y esta es otra derrota para la entidad sionista”.
Ali Lariyani añadió que “el jefe del gobierno de ocupación pensó que los países de la región también lo apoyarían, ya que algunos tenían problemas con la República Islámica, pero no fue así”. Enfatizó que “todos los países islámicos, a pesar de ciertos problemas existentes, se han unido y apoyado a la República Islámica de Irán”. Lariyani continuó: “Sí, pudieron asesinar a traición a algunos de nuestros líderes y figuras, ¿pero qué han logrado?”.
Afirmó: “Edificios nuestros fueron destruidos, y sus edificios fueron también destruidos. Si comparamos la población de la entidad sionista con la de la República Islámica de Irán, su geografía, su extensión y la destrucción causada por los misiles iraníes, vemos que, incluso desde un punto de vista táctico, han perdido”.
Enfatizó que “la entidad siempre oculta sus pérdidas, pero sabemos, gracias a los medios de comunicación, que la entidad sionista se convirtió en un infierno, como Gaza. El propio Trump dijo que Irán, con sus misiles, creó un infierno para Netanyahu”. Añadió: “Si consideramos todo esto en conjunto, sabemos que la entidad sufrió una derrota estratégica. Inició la guerra y pidió su fin”.
Apoyamos al Líbano, y la resistencia es una opción estratégica para la región
Respecto al Líbano, el secretario general del Consejo Supremo de Seguridad Nacional confirmó a Al-Mayadeen que “Irán ha estado y sigue estando a su lado en diversas circunstancias. Siempre ha defendido al Líbano y su resistencia, a la que considera un activo estratégico no solo para el Líbano, sino también para todos los pueblos de la región que enfrentan desafíos”.
Señaló que «la diversidad de opiniones en el Líbano es normal, pero debemos insistir en el respeto a quienes se sacrifican para defender su patria». Consideró que «la resistencia es una postura avanzada y honorable, y apoyarla es un deber moral y humano».
Reiteró que «Irán no interfiere en los asuntos internos de los Estados, sino que ofrece asesoramiento cuando es necesario, convencido de que la decisión de la resistencia emana de una voluntad popular madura y consciente, capaz de tomar todas las medidas que considere oportunas para proteger a su país».
Durante sus reuniones en Beirut con el presidente Joseph Aoun, el presidente del Parlamento Nabih Berri y el primer ministro Nawaf Salam, así como con varias figuras políticas de diversas confesiones, Lariyani enfatizó que «la posición de Irán sobre el Líbano es clara y firme, y las relaciones entre ambos países están profundamente arraigadas en la historia».
Señaló que “la ira estadounidense ante las posturas de la República Islámica se deriva de una divergencia fundamental en las visiones de la seguridad regional”. Consideró que “las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la construcción de la paz mediante la fuerza reflejan una tendencia a imponer la rendición o la confrontación, algo que Teherán rechaza categóricamente”.
Lariyani explicó que “Irán está convencido de que la verdadera seguridad en la región se basa en el respeto a la soberanía, la independencia y la fuerza interna de los Estados, y no en la sumisión a dictados externos”, y enfatizó que “la ira estadounidense en este contexto no es sorprendente”.
Respecto a su visita a Iraq y Líbano, Lariyani afirmó: “Mantenemos una relación sólida, estratégica y fraternal con Líbano e Iraq. Estas relaciones abarcan varias épocas históricas y, por supuesto, dialogamos sobre diversos temas de interés común”.
Reveló a Al-Mayadeen el propósito de su visita a Iraq: “Se discutieron temas estratégicos en Bagdad y también firmamos un acuerdo de seguridad. El objetivo central de este acuerdo es la búsqueda de la seguridad y la estabilidad para ambos países”. Reiteró que «esta es la visión general de la República Islámica para la cooperación regional, incluido el Líbano. Dadas las estrechas relaciones que nos unen y los recientes acontecimientos, era necesario realizar consultas y aclarar las cosas».
Source: Al Mayadeen