Bloomberg informó el martes que el ataque económico del presidente estadounidense Donald Trump contra India por su continua compra de petróleo ruso amenaza con desmantelar décadas de delicada diplomacia estadounidense con Nueva Delhi y abre la puerta a un posible acercamiento de India a China, a pesar de las tensiones históricas entre ambas partes.
Bloomberg cree que la motivación de Trump radica en su frustración por no haber logrado poner fin a la guerra en Ucrania. Optó por presionar a India, considerándola un blanco fácil, después de que esta aprovechara las sanciones occidentales a Rusia para comprar petróleo crudo a precios reducidos.
La agencia señala que estas compras no son nuevas, sino que se habían realizado con el conocimiento y la aprobación de EEUU en los últimos años. Sin embargo, según el informe, India se negó a ceder a las exigencias de Trump, describiendo sus importaciones de Rusia como una “necesidad nacional”.
Amenazas comerciales y repercusiones en los mercados indios
Anteriormente, Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a los productos indios, lo que desencadenó reacciones negativas en los mercados financieros de Mumbai, en medio de una caída del índice de la Bolsa de Valores y temores de una escalada comercial generalizada entre ambos países.
Esta escalada estuvo acompañada por el fracaso de las negociaciones para un acuerdo comercial y la creciente cercanía de Trump al jefe del ejército pakistaní, el general Asim Munir, lo que generó creciente preocupación entre los responsables políticos en Nueva Delhi, según el informe.
Señales de apertura de India a China a pesar de las tensiones fronterizas
Aunque las relaciones entre India y China han sido notablemente frías desde los enfrentamientos fronterizos de 2020 y el apoyo militar y de inteligencia de Pekín a Pakistán en su reciente guerra con India, el informe de Bloomberg indicó indicios de una apertura cautelosa, especialmente dada la necesidad de India de importaciones tecnológicas e industriales de China para desarrollar su base productiva.
En este contexto, el gobierno indio ha flexibilizado las restricciones de visado para los ciudadanos chinos y ha enviado delegaciones de alto nivel a Pekín en los últimos meses.
Washington está perdiendo aliados tradicionales en medio de las transformaciones internacionales
El informe señaló que las amenazas estadounidenses, en lugar de disuadir a Nueva Delhi, podrían hacer más atractiva la opción de un entendimiento con Pekín política y económicamente, especialmente porque estos cambios no se limitan a la situación india, sino que incluyen un cambio más amplio en las relaciones de EEUU con sus aliados tradicionales.
Explicó que, mientras Canadá se alinea más estrechamente con Europa, Brasil refuerza su compromiso con el grupo BRICS y Sudáfrica busca expandir sus mercados dentro del continente para compensar la disminución de la cooperación estadounidense.
“Hacia tendencias más amplias en la política internacional”
La agencia señala en su informe que muchos funcionarios indios han considerado durante mucho tiempo a Washington como un aliado voluble, y que la verdadera base del acercamiento entre India y EEUU se basó en su hostilidad compartida hacia China. Sin embargo, hoy en día, con la tendencia de Trump a ignorar los intereses de Nueva Delhi y acercarse a Pakistán, una apertura a China podría convertirse en una opción realista para India, incluso si no implica una alianza directa, afirma el informe.
El informe de la agencia concluye señalando que la nueva dinámica en las relaciones entre India y China todavía está en sus inicios, pero refleja una tendencia más amplia en la política internacional, donde las volátiles decisiones de Washington están redibujando las líneas de las alianzas globales.
Source: Bloomberg