El 96 por ciento de las familias en Gaza enfrentan hoy inseguridad hídrica debido a la destrucción causada por los ataques israelíes a la infraestructura y el bloqueo impuesto, que impide la entrada de combustible, advirtió la ONU.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó en un informe sobre el deterioro de la situación humanitaria en el enclave costero, bajo fuego desde octubre de 2023.
OCHA detalló que el 90 por ciento de la población carece de acceso a agua potable en el territorio y el 75 por ciento enfrenta dificultades significativas para acceder a los baños.
Hace unos días, la municipalidad de la ciudad de Gaza estimó que la crisis hídrica, provocada por el bloqueo y los ataques israelíes, amenaza la vida de 1,2 millones de personas en la zona.
Las autoridades de la principal urbe del enclave costero condenaron también la interrupción total del suministro por parte de Mekorot, la empresa israelí encargada de distribuir el líquido.
Además, aseguraron que la escasez de combustible impide operar los pozos aún en funcionamiento, que solo cubren 12 por ciento de las necesidades mínimas del territorio.
Al respecto, acusaron al Ejército de destruir 63 pozos en la zona, cuatro embalses y más de 115.000 metros de tuberías de agua, además de dañar la principal planta desalinizadora del norte de la Franja.
Por su parte, el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos afirmó que el gobierno de Benjamin Netanyahu utiliza ese recurso como arma de guerra.
Destacó que el 80 por ciento de los activos e instalaciones de agua y saneamiento se ubican ahora dentro de zonas de evacuación.
La Oficina de Prensa del Gobierno en el territorio alertó en julio que las Fuerzas Armadas de ese país desarrollan “una guerra sistemática de sed” mediante la destrucción de la infraestructura hídrica.
“Israel” utiliza el líquido como arma colectiva para exterminar a la población y privarla de sus derechos más básicos, en flagrante violación de las leyes internacionales, recalcó.
A finales de junio, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestinos en Oriente Medio denunció en Facebook el colapso de los sistemas de suministro del líquido debido a los bombardeos israelíes y la prohibición de importar combustible para su funcionamiento.
La grave sequía que sufre la Franja como consecuencia del bloqueo y los ataques a la infraestructura hidráulica amenaza la vida de más de dos millones de palestinos, advirtió.
Source: Prensa Latina