Una experta de la ONU, en un informe publicado el lunes, acusó a más de 60 empresas, incluyendo importantes fabricantes de armas y empresas tecnológicas, de participar en el apoyo a los asentamientos israelíes y las operaciones militares en Gaza, lo que describió como una “campaña de genocidio”.
El informe fue elaborado por la abogada italiana de derechos humanos Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, basándose en más de 200 comunicaciones de Estados, defensores de derechos humanos, empresas y académicos.
El informe insta a las empresas a dejar de hacer negocios con “Israel” y a exigir responsabilidades a sus ejecutivos por violar el derecho internacional.
En su documento de 27 páginas, Albanese argumentó que la razón detrás de la continuación del genocidio israelí es “que es rentable para muchos”, acusando a las empresas de estar “vinculadas financieramente con el apartheid y el militarismo de “Israel””.
En el informe, Albanese mencionó a empresas armamentísticas, como Lockheed Martin y Leonardo, afirmando que sus armas se utilizaron en Gaza. También mencionó a proveedores de maquinaria pesada, como Caterpillar y HD Hyundai, acusándolos de poseer equipos que contribuyeron a la destrucción de propiedades en los territorios palestinos.
En cuanto a las empresas tecnológicas, gigantes como Alphabet, Amazon, Microsoft e IBM fueron citados como “fundamentales para las herramientas de vigilancia israelíes y la continua destrucción en Gaza”.
Palantir Technologies también fue mencionado por suministrar herramientas de inteligencia artificial al ejército israelí, aunque no se proporcionaron detalles sobre su uso.
El informe añade más datos a la base de datos de la ONU sobre empresas vinculadas a los asentamientos israelíes, actualizada por última vez en junio de 2023, añadiendo nuevas empresas y detallando lo que describe como “sus vínculos con el conflicto en curso en Gaza”.
El informe se presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 miembros, el jueves 3 de julio.
Cabe destacar que “Israel” y EEUU se retiraron del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a principios de este año, alegando lo que denominaron “sesgo antiisraelí”.
Aunque el Consejo carece de poderes jurídicamente vinculantes, los casos documentados por las investigaciones de las Naciones Unidas a veces han ayudado a dar lugar a un procesamiento internacional.
Source: Al Mayadeen