El embajador de Palestina en Bolivia, Mahmoud Elalwany, aseguró el viernes que a 77 años de la Nakbah (catástrofe para ese pueblo) “Israel” mantiene su política de exterminio e irrespeto al derecho, con la complacencia internacional.
“Lamentablemente, después de 77 años el Gobierno de la extrema derecha israelí nos sigue masacrando y expulsando con su política agresiva y violadora de los derechos del pueblo palestino”, afirmó al intervenir en un panel junto al embajador de Nicaragua, Elías Cheves, y la líder de la Liga Internacional Antifascista Capítulo Bolivia, Nila Heredia.
Una amplia representación del cuerpo diplomático, exministros, artistas e intelectuales, así como activistas solidarios asistieron este jueves a esa velada con motivo del aniversario 77 de la Nakbah y del 130 del natalicio del general de hombres libres Augusto César Sandino en el auditorio del Convenio Andrés Bello.
Ante ellos, Elalwani explicó que en el origen de la Nakbah en 1948 el imperialismo británico apoyó a los sionistas israelíes y más del 80 por ciento de la población palestina se vio obligada a huir de su tierra y de sus casas.
Indicó que desde entonces nunca se detuvo la limpieza étnica que tiene lugar allá mediante la expulsión por la violencia de un pueblo entero y su sustitución por colonos israelitas.
Elalwani dijo que la comunidad internacional “se hace de la vista gorda” ante este problema que ellos mismos crearon cuando votaron el 29 de noviembre de 1947 a favor de la división del Estado palestino, reconocieron esa condición a “Israel” y no así al pueblo palestino.
Lamentó que como resultado de esa injusticia los palestinos perdieron el 78 por ciento de lo que fue su territorio y fueron aniquiladas 15.000 personas en 70 masacres.
Al referirse a la actualidad, informó que en Gaza ya fueron asesinados 53.010 palestinos, y 11.000 se reportan como desaparecidos bajo los escombros.
Son 19.000 los niños asesinados y 13.000 las mujeres, 40.000 los infantes huérfanos, miles de ellos con piernas o brazos amputados.
En relación con los crímenes de las tropas del sionismo, precisó que fueron asesinados 215 periodistas, más que el total de toda la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de que el mundo no tenga acceso a la verdad de lo que acontece en Gaza.
Respecto a los bombardeos, comentó que en este territorio equivalente al de un barrio de La Paz, ya cayeron cuatro veces más megatones que en Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Al referirse a la campaña con los denominados rehenes israelíes, concluyó que esa misma condición es la de 12.000 palestinos encarcelados y torturados por las fuerzas militares sionistas, sin que la mediática hegemónica internacional se refiera a ellos.
“Las decisiones criminales de “Israel” se toman en la Casa Blanca porque los sionistas son los gendarmes de Washington en el Oriente Medio”, concluyó el embajador.
Source: Prensa Latina