El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirma que el enriquecimiento de uranio, como parte del programa nuclear pacífico del país, es “no negociable” y que las conversaciones entre Teherán y Washington no rendirían resultados si se llevan a cabo bajo presión y falta de respeto mutuo.
Abbas Araghchi hizo esta afirmación el miércoles, al margen de la reunión semanal del gabinete de la administración iraní en la capital, Teherán, después de que el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, afirmara que Teherán “debe detener y eliminar” su programa de enriquecimiento nuclear para llegar a un acuerdo con Washington.
Estas declaraciones se produjeron mientras Araghchi y Witkoff se reúnen de nuevo en Omán el sábado, una semana después de mantener las conversaciones de más alto nivel entre ambas partes desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró unilateralmente de un histórico acuerdo nuclear con Irán en 2018.
“El programa de enriquecimiento de Irán es un asunto real y genuino, y estamos dispuestos a generar confianza ante posibles preocupaciones, pero el tema del enriquecimiento no es negociable”, declaró Araghchi a la prensa. Señalando la continuación de la supuesta campaña de presión estadounidense sobre Irán durante las negociaciones, el ministro de Asuntos Exteriores iraní declaró: “Tanto nuestra postura como nuestras acciones son claras. No lograrán nada mediante la presión. Si la negociación se basa en igualdad de condiciones y se lleva a cabo en un ambiente de respeto, puede avanzar, pero nada se logrará mediante la presión y la imposición de sus posiciones, y lo hemos demostrado tanto con nuestras acciones como con nuestras posturas. Participaremos en las conversaciones con total calma y tranquilidad, sin dejarnos influenciar por ninguna presión”.
Araghchi también censuró las “posiciones contradictorias” emitidas por la administración Trump antes de las conversaciones del sábado.
“Como mencioné, durante este tiempo hemos escuchado posiciones contradictorias, y el Sr. Witkoff se ha pronunciado de diversas maneras hasta ahora; las verdaderas posturas se aclararán en la mesa de negociación”, declaró el alto diplomático iraní. “Sin embargo, debemos ser conscientes de las opiniones genuinas de la parte estadounidense durante la sesión de negociación. Si presentan posiciones constructivas, espero que podamos iniciar las negociaciones sobre el marco de un posible acuerdo. De lo contrario, si las posiciones siguen siendo contradictorias y conflictivas, será difícil.”
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghai, enfatizó que las negociaciones indirectas entre Teherán y Washington se limitaron estrictamente a temas nucleares y relacionados con las sanciones.
Al ser preguntado sobre su próximo viaje a Moscú, Araghchi afirmó ser portador de un “mensaje escrito” del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyyed Ali Jamenei, que será entregado al presidente ruso, Vladimir Putin, durante la visita.
El ayatolá Jamenei declaró el martes que las conversaciones indirectas entre Irán y EEUU en Mascate, la capital omaní, se habían “realizado correctamente en sus etapas iniciales”, pero añadió que la República Islámica se mostraba “muy escéptica” respecto a la otra parte.
Source: Press TV