El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, ha asegurado que una nueva ronda de aplicación de la política de “máxima presión” por parte de EEUU contra Irán sólo conducirá a otra derrota.
“La política de máxima presión ya ha demostrado ser un fracaso, y cualquier intento de reactivarla sólo conducirá a otra derrota”, dijo el jefe de la diplomacia a los periodistas al margen de una reunión del gabinete el miércoles.
Araghchi se refería a la política que EEUU adoptó durante el mandato anterior de Donald Trump, en el marco de la cual Washington abandonó un acuerdo nuclear de 2015 con Irán y las potencias mundiales, devolvió las sanciones que el acuerdo había levantado y acumuló aún más prohibiciones ilegales y unilaterales contra la República Islámica.
En represalia por las medidas, Irán tomó medidas nucleares legítimas que incluyeron, entre otras cosas, la puesta en funcionamiento de centrifugadoras avanzadas.
El país también exploró varios medios para eludir las sanciones e impulsar su economía fomentando el comercio exterior y mejorando la producción nacional, lo que provocó que Washington sufriera una “máxima derrota” en la adopción de dicha política.
El martes, Trump promovió nuevas medidas “duras” destinadas a, lo que Washington ha llamado, “disuadir” a Irán de obtener un “arma nuclear”.
Trump también firmó un memorando presidencial, autorizando acciones ilegales más estrictas contra Irán, al tiempo que decía: “No pueden tener un arma nuclear, seríamos muy duros si insistieran en hacerlo”.
La postura adversa de Washington se produce a pesar de las reiteradas garantías de Teherán de que sus actividades nucleares siguen cumpliendo plenamente con las normas internacionales y de la invariable verificación por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear de la República Islámica.
En respuesta a las declaraciones de Trump, Araghchi dijo: “Si la cuestión principal es que Irán no debe desarrollar armas nucleares, esto es alcanzable y no es un asunto difícil”.
“La postura de Irán es clara, y es miembro del TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear), y también existe la fatwa (decreto religioso) del Líder, que nos ha aclarado el asunto”, añadió.
El Líder de la Revolución Islámica, Imam Sayyed Ali Jamenei, ha prohibido la búsqueda, adquisición y almacenamiento de tales armas no convencionales mediante un decreto oficial por motivos religiosos y morales.
“La fatwa del Líder ha dejado muy clara la posición de Irán”, concluyó Araghchi.
“Irán nunca ha tenido, nunca tendrá un programa de armas nucleares”
El miércoles, Mohammad Eslami, director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), también reaccionó a las declaraciones de Trump, diciendo: “Irán nunca ha tenido, no tiene y no tendrá un programa de armas nucleares. El enfoque de Irán en este sentido es absolutamente claro”.
Añadió: “El programa nuclear pacífico de Irán se está implementando en el marco del [Acuerdo de] Salvaguardias y el TNP”.
Source: Medios iraníes (Traducido por el sitio de Al Manar en español)