Los médicos y el personal sanitario decidieron permanecer en los hospitales de la ciudad de Gaza en cumplimiento de su deber con los enfermos y heridos, pese a las amenazas israelíes, anunció este lunes una fuente del sector.
El director general del Ministerio de Salud del enclave costero, Munir al-Barsh, advirtió sobre los peligros de la evacuación forzosa impuesta por el “ejército israelí” a los residentes de la urbe como parte de una ofensiva terrestre para reocuparla.
Citado por la agencia de noticias Shehab, explicó que más de 200 pacientes dependen de respiradores en cuidados intensivos y por tanto no pueden ser trasladados ni evacuados bajo ninguna circunstancia.
“Si la ocupación (“Israel”) quiere matarnos a nosotros y a nuestros pacientes, que lo haga, pero no abandonaremos nuestros hospitales ni abandonaremos a nuestros pacientes a su suerte”, recalcó.
Al-Barsh enfatizó que los centros de salud no son lugares seguros debido a los ataques castrenses.
También condenó el desplazamiento forzoso de los residentes al estimar que constituye un crimen de guerra.
Ante esa situación, pidió la protección internacional de los hospitales y el personal médico de conformidad con las Convenciones de Ginebra.
El funcionario alertó que el sector de la salud en ese territorio se enfrenta a un colapso total debido al bloqueo y la grave escasez de medicamentos y suministros, una situación que obstaculiza la realización de cientos de cirugías urgentes.
Asimismo, advirtió sobre la propagación de epidemias debido al agua contaminada y la falta de herramientas básicas de higiene.
La pasada semana, el Ministerio de Salud de Gaza renovó su alerta sobre el grave deterioro de los servicios de laboratorio y la falta de unidades de sangre en el territorio.
En una breve declaración, señaló que la crisis amenaza la vida de miles de pacientes y heridos en medio de una ofensiva terrestre del ejército contra el norte del enclave costero.
Los servicios de transfusión de sangre están a punto de ser suspendidos de forma total por el agotamiento de los suministros esenciales, subrayó.
Al respecto, explicó que falta el 65 por ciento de los materiales para pruebas de laboratorio, lo cual dificulta la capacidad del personal médico para diagnosticar y monitorear enfermedades.
También Zakari Abu Qamar, director general interino de farmacias del Ministerio, alertó sobre el tema.
Source: Prensa Latina