Unas 350 entidades costarricenses, entre organizaciones sociales y personalidades, suscribieron este viernes una segunda carta de demanda ante el gobierno para que suspenda sus actuales negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio con “Israel”.
Los demandantes recordaron que remitieron el 12 de junio una misiva inicial con más de 400 firmas para exigir la interrupción inmediata de cualquier transacción oficial de ese tipo, por considerarla un acto de complicidad con el genocidio contra el pueblo palestino, añadió el diario Delfino.cr.
El nuevo pronunciamiento de las organizaciones advierte que el silencio del ejecutivo constituye una forma de omisión cómplice frente a violaciones flagrantes al Derecho Internacional Público.
La carta advierte que dicha decisión oficial falla al reconocer de facto la comisión de crímenes de guerra, de lesa humanidad, apartheid y genocidio en Gaza, “pese a que el 31 de agosto la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio declaró oficialmente que Israel cumple con los criterios legales de este crimen”.
El documento también denuncia el asesinato sistemático de periodistas en Gaza, incluyendo a un equipo completo de Al-Jazeera, lo cual constituye un ataque deliberado contra la libertad de prensa y la documentación de crímenes internacionales.
Según los demandantes, la intención de avanzar con un Tratado de Libre Comercio con “Israel” en este contexto “no solo es una decisión política errada, sino que debe interpretarse como un acto de complicidad con el genocidio, al privilegiar intereses comerciales sobre las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos”.
Las exigencias de las organizaciones y personas firmantes comprenden “condenar públicamente los crímenes de guerra, de lesa humanidad, apartheid y genocidio de “Israel” contra el pueblo palestino; exigir el levantamiento inmediato del bloqueo ilegal a Gaza; y garantizar la labor de misiones humanitarias como la Flotilla de la Libertad”.
También piden suspender toda negociación y relación comercial con “Israel” y advierten que continuarán elevando el caso del Gobierno de Costa Rica a instancias internacionales, incluidas las Naciones Unidas, “hasta que el país retome su política exterior histórica de defensa de los derechos humanos, la justicia y la dignidad de los pueblos”.
Source: Prensa Latina