El multimillonario estadounidense y fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, advirtió que EEUU se encamina hacia políticas autoritarias similares a las de la década de 1930, especialmente bajo el liderazgo del presidente Donald Trump.
En una entrevista con el Financial Times, Dalio señaló que la creciente disparidad en la riqueza y los valores, y el acelerado colapso de la confianza en la sociedad, están allanando el camino para un mayor “extremismo político y social”, afirmando: “Lo que está sucediendo hoy en EEUU es muy similar a lo que el mundo presenció en las décadas de 1930 y 1940”.
Señaló que la intervención estatal en el sector privado, en referencia a la decisión de Trump de adquirir una participación en el fabricante de chips Intel, representa una manifestación de “liderazgo autoritario” derivado “del deseo de controlar las condiciones económicas y financieras”.
Dalio afirmó: “Muchas personas guardan silencio por temor a represalias si hablan”. Él señaló las amenazas a la independencia de la Reserva Federal, en particular tras la destitución de uno de sus miembros por parte de Trump y su deseo de nombrar a aliados cercanos en puestos cruciales. Esto, en su opinión, amenaza con socavar la confianza del mercado en la capacidad del banco central para defender el valor de la moneda.
Añadió: «La presión política para mantener bajas las tasas de interés está socavando la confianza del mercado en el dólar y empujando a los inversores internacionales hacia el oro en lugar de los bonos del Tesoro estadounidense».
Dalio expresó su preocupación por el agravamiento del déficit y el aumento de la deuda en la economía estadounidense, y cree que el país se encamina hacia una «crisis de deuda» que podría ocurrir dentro de tres años, o quizás antes, debido a las políticas fiscales que describió como «extremas».
Cree que el desequilibrio del gasto público, con Washington gastando casi 7 billones de dólares anuales mientras que los ingresos no superan los 5 billones, obligará al gobierno a emitir más deuda en un momento en que los mercados comienzan a cuestionar la viabilidad de invertir en bonos del Tesoro estadounidense.
En su evaluación de las opciones disponibles para la Reserva Federal, Dalio afirmó que el banco central tendría que elegir entre dos difíciles disyuntivas: subir los tipos de interés, lo que conllevaría el riesgo de impago, o imprimir más dinero, lo que erosionaría aún más el valor del dólar.
Añadió que «el Estado ejerce cada vez más control sobre los bancos centrales y las grandes corporaciones», señalando que esta tendencia refleja una fase del «gran ciclo», en la que los gobiernos tienden a controlar los mercados en tiempos de crisis y conflicto.
Argumentó que la creciente disparidad en la riqueza y los valores conduce al auge de movimientos populistas tanto de derecha como de izquierda, lo que debilita la capacidad de la democracia para abordar las contradicciones sociales y allana el camino para el surgimiento de líderes autoritarios que toman el poder bajo el lema de «encauzar las cosas».
Source: Al Mayadeen