El presidente iraní, Masud Pezeshkian, propuso fortalecer la Iniciativa de Cuentas Especiales y Liquidaciones de la Organización de Cooperación de Shanghai como mecanismo práctico para mejorar la cooperación financiera y mitigar el impacto de las sanciones ilegales en las interacciones económicas entre los miembros.
¿Cuál es la base de la iniciativa de Pezeshkian?
En su discurso pronunciado el lunes por la mañana en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin, China, Pezeshkian explicó que esta iniciativa se basa en tres ejes principales.
Estos ejes incluyen la ampliación del alcance de las liquidaciones en monedas nacionales, la reducción de la dependencia del dólar en las bolsas de los Estados miembros, el lanzamiento de infraestructuras digitales compartidas y el uso de las monedas digitales de los bancos centrales para pagos seguros y rápidos.
Según Pezeshkian, la iniciativa incluye el establecimiento de un fondo multilateral de divisas para apoyar a los países que enfrentan presiones de sanciones o crisis de liquidez.
Construir la paz y fortalecer la cooperación financiera
Pezeshkian enfatizó que la Organización de Cooperación de Shanghai debe tomar medidas prácticas, tangibles y transparentes en dos vías paralelas para construir un mundo más pacífico y mejor preparado para una mayor cooperación económica.
En este contexto, Pezeshkian se centró, en la propuesta específica presentada por Irán, en un esfuerzo más organizado para lograr dos imperativos o esfuerzos importantes: “la necesidad de construir la paz” y “la necesidad de fortalecer la cooperación financiera para mitigar el impacto de las sanciones unilaterales”.
En el ámbito de la consolidación de la paz, solicitó la formación de un comité integrado por los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros para intercambiar opiniones, realizar consultas, elaborar propuestas prácticas para la gestión de crisis y establecer un mecanismo de seguimiento.
Añadió: “Este comité debe tener la capacidad de convocar una reunión inmediata a petición de cualquier miembro en diversas crisis, tanto potenciales como reales, y debe desempeñar formalmente un papel apropiado como el brazo intelectual y práctico de la organización, en particular cuando se viola la soberanía de algún miembro. Este mecanismo debe activarse de inmediato y buscar apoyar al miembro cuya soberanía haya sido violada a través de diversos canales”.
“El mundo contemporáneo no ha logrado establecer la paz”
Por otra parte, Pezeshkian enfatizó que la agresión militar ilegal de EEUU e “Israel” contra Irán en junio pasado, la continua matanza del pueblo oprimido de Gaza y la expansión indiscriminada del uso de sanciones ilegales contra diversos países son claros ejemplos del fracaso del mundo contemporáneo para lograr un modelo adecuado de gobernanza global y establecer la paz y la seguridad internacionales.
Source: Al Mayadeen