La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) condenó la muerte de dos periodistas iraníes durante los ataques aéreos israelíes contra la sede de IRIB en Teherán el mes pasado.
El jueves, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, exigió una investigación exhaustiva y transparente del incidente.
Enfatizó que la infraestructura mediática de cada país está protegida por el derecho internacional humanitario, ya que está clasificada como una institución civil.
Azoulay hizo referencia a la Resolución 2222 del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece la protección de los periodistas durante los conflictos armados.
El ataque israelí se cobró la vida de Nima Rajabpour, editora jefe del canal de noticias de IRIB, y de Masoumeh Azimi, administradora. El ataque también hirió a varios otros periodistas.
El 16 de junio, el régimen israelí ejecutó un acto de agresión al atacar un edificio perteneciente a la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB) en Teherán. El ataque incluyó al menos cuatro bombas, que impactaron en las instalaciones principales del departamento de noticias de IRIB mientras se estaba llevando a cabo una transmisión en directo. La transmisión se interrumpió brevemente antes de que Hassan Abedini, director de noticias y adjunto de asuntos políticos de IRIB, saliera al aire para condenar el ataque.
En el momento del bombardeo, la presentadora de noticias Sahar Emami presentaba las noticias. A pesar de los temblores causados por el ataque inicial, permaneció al aire y continuó la transmisión. Momentos después, otra explosión llenó el estudio de humo y polvo, obligándola a evacuar. Regresó poco después para reunirse con Abedini y relatar su terrible experiencia.
Esta escalada se produjo tras la agresión anterior de Israel el 13 de junio, donde una serie de ataques resultaron en la muerte de varios comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles en Irán.
Source: Press TV